¿Cuál es la diferencia entre vitamina D2 y vitamina D3?

Sol y vitamina D
Publicidad

La vitamina D es una vitamina liposoluble de estructura química esteroidea. Se puede obtener a través de alimentos que la contengan y también la podemos sintetizar en la piel a partir de colesterol y la acción de la radiación ultravioleta del Sol.

Entre sus funciones, la que mejor se conoce es su implicación en el metabolismo del calcio y la formación de tejido óseo. También se ha observado relación con la glucemia, el envejecimiento celular y la modulación del Sistema Inmune.

La deficiencia de vitamina D provoca problemas de salud que pueden llegar a ser muy graves, como el raquitismo y la osteomalacia, y se ha relacionado con un mayor riesgo de hipertensión, diabetes, enfermedades autoinmunes y cáncer.

¿Qué es exactamente la vitamina D?

Bajo el nombre de vitamina D se incluyen 4 moléculas diferentes:

  1. vitamina D2 (ergocalciferol)
  2. vitamina D3 (colecalciferol)
  3. 25-hidroxivitamina D (calcidiol, calcifediol o 25-hidroxicolecalciferol)
  4. 1,25-dihidroxivitamina D (calcitriol o 1,25-dihidroxicolecalciferol)

La vitamina D2, la vitamina D3 y el calcidiol se consideran prohormonas. Las tres sustancias son metabolitos en la cadena de síntesis del calcitriol, una hormona secosteroide que es la forma activa de la vitamina D. El calcidiol también parece mostrar actividad hormonal, principalmente relacionada con la proliferación celular, pero aún no se sabe muy bien cómo actúa.

Publicidad

La vitamina D2 es producida por los hongos a partir de ergocolesterol y la acción de la radiación UV. Algunas plantas contaminadas con hongos también pueden contener vitamina D2. Por su parte, la vitamina D3 es producida por animales y plantas a partir de colesterol y la acción de la radiación UV.

Así, nuestro organismo puede sintetizar calcitriol a partir de las dos vitaminas si las ingerimos en la dieta. Ambas vitaminas son transformadas en los riñones en calcidiol y este en calcitriol. Pero además, también podemos sintetizar nuestra propia vitamina D3 a partir de colesterol. Primero, la radiación solar transforma el colesterol en vitamina D3 en células de la piel. Después, la vitamina D3 es transformada en calcitriol en los riñones.

D2 o D3 en la dieta, ¿cuál es mejor?

Desde un punto de vista nutricional, cuándo se habla de vitamina D se refiere a la vitamina D2 o a la vitamina D3, que son las formas absorbibles en el intestino y las que se utilizan para enriquecer alimentos o como ingredientes de suplementos vitamínicos.

Existen numerosos estudios que comparan la vitamina D2 y la vitamina D3 y la mayoría, aunque no todos, encuentran que la eficacia de la vitamina D3 en el cuerpo humano es igual o superior, ninguno que es menor. Por ello, en los alimentos fortificados y en los suplementos nutricionales deberíamos buscar colecalciferol, la vitamina D3.

Además de ser más eficaz, la suplementación con vitamina D3 también parece ser capaz de mantener niveles adecuados de vitamina D en sangre durante más tiempo, lo que es beneficioso durante las estaciones de baja incidencia solar en longitudes muy septentrionales y meriodionales.

Publicidad

Como tratamiento farmacológico, ambas vitaminas han demostrado una efectividad similar contra enfermedades relacionadas con deficiencia de vitamina D. Aunque aquí también hay estudios que apuntan a una mayor eficacia de la vitamina D3 y mayor rango terapéutico antes de que aparezca toxicidad, motivos por los que se utiliza preferiblemente la vitamina D3 como fármaco.

Principales fuentes de vitamina D3

El aceite de hígado de bacalao y de otros pescados grasos contienen altas cantidades de vitamina D3 y son ha menudo utilizados como suplementos naturales. También se encuentra de forma natural en carnes y pescados, huevo, leche animal, levadura de cerveza, cereales y granos, especialmente integrales, y es añadido a muchos alimentos procesados para aumentar su calidad nutritiva.

Pero sobre todo, la fuente natural por excelencia de vitamina D3 es la exposición a la radiación solar, períodos cortos de 10 minutos al día pueden ser suficientes. Desafortunadamente, el estilo de vida occidental obliga a muchas personas a estar en interior bajo luz artificial durante la mayor parte del día, haciendo difícil que se reciba la suficiente cantidad de radiación.

Publicidad
Referencias
  1. Rathish Nair y Arun Maseeh (2012). Vitamin D: The "sunshine" vitamin. Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics 3(2): 118-126. PMCID: PMC3356951
  2. Rie B. Jäpelt y Jette Jakobsen (2013). Vitamin D in plants: a review of occurrence, analysis, and biosynthesis. Frontiers in Plant Science 4: 136. doi: 10.3389/fpls.2013.00136.
  3. Bikle DD (2011). Vitamin D regulation of immune function. Vitamins and Hormones 86: 1-21. doi: 10.1016/B978-0-12-386960-9.00001-0.
  4. Lisa A Houghton y Reinhold Vieth (2006). The case against ergocalciferol (vitamin D2) as a vitamin supplement. The American Journal of Clinical Nutrition 84(4): 694­-697. PMID: 17023693.