
Todos conocemos la sensación de estar parados sobre la superficie terrestre, de percibirnos a nosotros mismos en estado «estacionario». Basta que dejemos de caminar. Pero la teoría de la relatividad nos enseñó una cosa muy importante, todo es relativo al marco de referencia con el que se compare. Y resulta que no hay una referencia universal, ni siquiera para determinar nuestra posición o medir nuestra velocidad de desplazamiento.
La sensación subjetiva de estar parados toma como referencia la superficie terrestre y los objetos que nos rodean. Si subimos a nivel astronómico y nos miramos dentro del planeta Tierra, pronto nos daremos cuenta de que nos desplazamos a gran velocidad a través del espacio.
Índice de contenido
Rotación de la Tierra sobre sí misma
Para empezar, la Tierra rota sobre sí misma completando una vuelta en 24 horas. Este movimiento, responsable de que tengamos noche y día, tiene una velocidad aproximada de 1670 km/h (0.5 km/s) en el ecuador terrestre1. A medida que nos desplazamos hacia el norte o hacia al sur, esta velocidad disminuye.
A pesar de que es una velocidad considerable, debido a que la gravedad nos mantiene unidos a la Tierra, nos movemos con ella y no notamos su rotación.

Traslación de la Tierra alrededor del Sol
Además de girar sobre sí misma, la Tierra se desplaza dentro del Sistema Solar siguiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, la estrella central y única del sistema. Este movimiento, llamado movimiento de traslación, se realiza a una velocidad de 30 km/s (108 000 km/h). La órbita se completa en 365.242 días (1 año sidéreo).
Si se combina el movimiento de rotación, el movimiento de traslación y el desplazamiento del Sol, el movimiento de la Tierra a través del espacio podría ser parecido a la siguiente animación:

Velocidad del Sistema Solar dentro de la Vía Láctea
Si tomamos como referencia la Vía Láctea, el Sistema Solar en su conjunto se desplaza a una velocidad aproximada de 200–220 km/s. El Sistema Solar sigue una órbita elíptica alrededor del centro galáctico que completa cada 220–250 millones de años.

Desplazamiento de la Vía Láctea dentro del grupo local
Y la propia Vía Láctea tampoco está quieta. Dentro del grupo local de galaxias, la Vía Láctea se mueve a una velocidad estimada de 300 km/s. Y si tomamos como referencia el Fondo Cósmico de Microondas, el máximo marco de referencia que conocemos y que fue determinado por el Big Band, la Vía Láctea se desplaza a una velocidad estimada de 552 ± 6 km/s.
