
Se conocen como wombat o vombátido a los miembros de la familia Vombatidae, una familia de mamíferos marsupiales endémica de Australia.
Sus características más llamativas son sus piernas cortas y cuerpo musculado. Tienen una gran capacidad de adaptación y viven principalmente en zonas montañosas, bosques y brezales del sudeste australiano, aunque actualmente sólo existen tres especies.
Índice de contenido
Características generales del wombat
Todos los vombátidos que existen actualmente son muy similares morfológicamente. Los adultos miden en torno a 1 metro de largo, incluyendo una cola muy corta y ancha. El peso suele estar entre los 20 y los 35 kg. Los colores del pelaje más comunes son el marrón, el negro y el gris.
Los vombátidos son cuadrúpedos diprotodontos, del orden Diprotodontia, el mismo orden al que pertenecen los canguros, los koalas, los possums, los cuscús o los petauros. Todos ellos se caracterizan por poseer sólo dos incisivos y son el grupo de marsupiales con mayor diversidad morfológica.
Los wombats tienen unas patas cortas pero con garras fuertes, garras que les ayudan a cavar los extensos sistemas de madrigueras en los que viven.
Una características distintiva de los wombats es que el marsupio tiene la apertura hacia atrás y esto les permite cavar las madrigueras sin echar la tierra sobre sus crías.

Las gestación dura aproximadamente 20-21 días y las hembras suelen dar a luz una sola cría en primavera. La cría abandona el marsupio a los séis o siete meses, aunque siguen siendo amamantados hasta los 15 meses. Suelen ser sexualmente maduros a partir de los 18 meses.
Los wombats son bastante tímidos y salen a partir del crepúsculo y durante la noche. Los wombats son herbívoros y se alimentan a base de hierba, raíces y cortezas de plantas. Una de las señales de su paso más características son las heces en forma más o menos cúbica con las que marcan su territorio.

Los wombats tienen un metabolismo muy lento y necesitan 15 días para completar la digestión de alimentos, lo que les ayuda a sobrevivir en zonas áridos.
Los wombats viven alrededor de 15 años, aunque en cautividad pueden pasar los 20. Son territoriales y muestran agresividad ante invasores en las cercanías de sus madrigueras.
Evolución y taxonomía de los vombátidos
Las tres especies de vombátidos existentes, todas endémicas de Australia, son:
- wombat común (Vombatus ursinus)
- wombat del norte, wombat de nariz peluda del norte o yaminon (Lasiorhinus krefftii)
- wombat de nariz peluda del sur (Lasiorhinus latifrons)
Galería
La historia evolutiva de la familia Vombatidae no es todavía muy bien conocida, aunque los estudios genéticos existentes sugieren que se separaron del resto de marsupiales australianos bastante temprano en su historia evolutiva, pero los datos dan cifras tan dispares como hace 25 o 40 millones de años.
Algunas teorías pusieron a los wombats como descendientes del extinto Diprotodon, el marsupial más grande que ha existido, pero actualmente los wombats forman su propia familia y se cree que es más probable que siguieran una evolución paralela.

La familia de marsupiales actuales más cercana a los vombátidos es la familia Phascolarctidae, cuya única especie viva es el koala (Phascolarctos cinereus). La familia Vombatidae y la familia Phascolarctidae forma el suborden vombatiformes.
Conservación
Las tres especies de wombats están protegidas en menor o mayor grado por las leyes australianas. De ellos, el wombat del norte se considera unos de los mamíferos más raros del mundo y está en peligro crítico de extinción.
Las principales amenazas son la caza por perros salvajes, especie invasora en Australia, y la competencia por la comida por los ganados vacunos y ovino. La eliminación de las especies invasoras en el Epping Forest National Park ha permitido que su población se recupere dentro del parque.