¿Qué son los cinocilios?

Cilios de las células pilosas
Publicidad

Los cinocilos, también conocidos como kinocilium o kinocilia, son un tipo especial de cilios presentes en las células pilosas del oído interno de vertebrados, también en la especie humana. Se pueden describir como apéndices celulares, sin motilidad activa y que están implicados en la mecanotransducción sensorial del oído, en concreto en la equilibriocepción, el sentido que permite percibir el efecto de la gravedad, la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio.

Anatomía y función en humanos

En el ser humano, los cinocilios se encuentran en la superficie apical de las células pilosas del sistema vestibular, no en las células pilosas del sistema auditivo. El sistema vestibular es el encargado de la equilibriocepción, es decir, de la percepción de la posición y aceleración del cuerpo en el espacio.

Cada célula pilosa de los sacos vestibulares (utrículo y sáculo) y de las crestas ampulares (dentro de los canales semicirculares) cuenta con un haz de estereocilios y un solo cinocilio de tamaño superior a los estereocilios.

Células pilosas en el sistema vestibular
Las células pilosas del sistema vestibular muestran cinocilios

En las células pilosas del sistema auditivo, o sistema coclear, el cinocilio está presente durante la morfogénesis embrionaria y guía el desarrollo del haz de estereocilios, pero una vez los estereocilios han madurado, el cinocilio retrocede.

Publicidad

En el sistema vestibular, el cinocilio permanece funcionalmente activo en las células pilosas maduras. Los estereocilios se disponen en orden ascendente de longitud hasta llegar al cinocilio, que es el más largo. Los estereocilios están conectados unos a otros mediante conexiones proteicas, y también lo está el cinocilio con los estereocilios adyacentes.

Uniones cinocilio-estereocilios
Uniones cinocilio-estereocilios

Mecanismo de transducción

Las células pilosas del sistema vestibular son las responsables de transformar las señales mecánicas que recibe en señales nerviosas y transmitirlas al cerebro para que las interprete y elabore la sensación de equilibrio. Es decir, las células pilosas son las responsables de la transducción sensorial en el sistema vestibular, al igual que las células pilosas del sistema auditivo del mismo órgano, el oído, y en ambos, el mecanismo básico de transducción es similar.

El interior del sistema vestibular, que incluye los conductos semicirculares, está lleno de un líquido llamado endolinfa. Cuando este líquido se mueve, provoca la tracción de los estereocilios, y el movimiento de los estereocilios provoca la apertura mecánica de canales iónicos de la membrana celular.

La apertura de estos canales iónicos genera un potencial de membrana en la célula pilosa, el potencial receptor, que si es suficiente abrirá canales voltaje-dependientes en el lado basal de la célula donde hace sinapsis con los nervios cocleares. La información que recibe el cerebro sobre el movimiento de la endolinfa en los tres conductos semicirculares y en los dos sacos vestibulares (utrícula y sácula) de ambos oídos será interpretada para conseguir información sobre la posición y aceleración del cuerpo en el espacio.

Publicidad
Cinocilios y movimiento
Movimiento del cinocilio y la transducción sensorial

La orientación del cinocilio es muy importante en la equilibriocepción. La orientación en cada oído es consistente y ambos son como una imagen especular, lo que permite, por ejemplo, que al girar la cabeza o en un movimiento rotatorio del cuerpo, las células pilosas de un oído se activen y las del otro no, pudiendo así interpretar la dirección del giro.

Lo mismo ocurre con la orientación de los cinocilios en la utrícula y la sácula, los conocidos como órganos otolíticos. Ambos están orientados unos 90º entre sí y la orientación del cinocilio de sus células pilosas permite detectar el sentido del efecto gravitatorio, siendo la utrícula más sensible en posición vertical y la sácula en posición horizontal.

Cinocilios en otros animales

La función y características del kinocilium en la mayoría de mamíferos es la misma que en el ser humano. En otros animales tiene funciones relacionadas pero adaptadas a su forma de vida. Por ejemplo, en peces, los cinocilios de las células pilosas están involucrados, además de en percibir el movimiento y posición del cuerpo, en percibir el movimiento de la masa de agua a su alrededor.

Publicidad
Referencias
  1. Lincoln Gray. Chapter 10. Vestibular System: Structure and Fucntion. James Madison University.