
El sen es el nombre con el que se conoce generalmente a todo un género de plantas, el género Senna (también llamado Cassia por algunos autores). A este género pertenecen aproximadamente 250 especies a las que se les llama de forma colectiva sen (en algunas partes del mundo se utiliza senna). De forma general, las hojas de sen se refiere a un remedio herbal obtenido de la especie Senna alexandrina (sinónimo Cassia angustifolia) originaria de Egipto y utilizada de forma tradicional como laxante natural para tratar el estreñimiento. También se cultiva mucho con fines comerciales en India y Somalia.
Índice de contenido
¿Cómo actúa?
El principal efecto de las hojas de sen es laxante. Esta acción purgante se debe principalmente a la presencia de antraquinona ( o 9,10-dioxoantraceno, en la industria se emplean numerosos nombres como 9,10-antraceno diona, antradiona, antraceno-9,10-quinona, etc). La antraquinona es un compuesto orgánico aromático que en las hojas de sen se encuentra unido a glúcidos formando diversos glucósidos antraquinónicos, entre ellos los más abundantes son los llamados senósidos, característicos de este género de plantas y que en las hojas de Senna alexandrina suele estar entre el 2 y el 3%. Otros glucósidos destacados son el hidroxiantraceno, diantrona y glucósidos del naftaleno.
Ninguno de estos compuestos es digerible por el aparato digestivo humano por lo que aumentan el volumen de las heces y esto estimula los movimientos peristálticos del intestino (contracciones de la musculatura intestinal que hace avanzar a las heces). Además de la estimulación por el aumento del volumen de las heces, existen otros dos mecanismo probablemente más potentes: producción de acetato, propionato y ácido butírico a partir de ácidos grasos de cadena corta que promueven la fermentación y digestión intestinal y la conversión de glucósidos antraquinónicos al compuesto conocido como antrona de rhein o rheinantrona, un potente agente purgante.
Las hojas de sen se pueden utilizar secas en infusión (conocido como té de sen) o en cápsulas y comprimidos con un contenido estandarizado de senósidos que puede variar desde 10 a 60 mg.
¿Es efectivo?
Según la Natural Medicines Comprehensive Database, el sen es probablemente eficaz en el estreñimiento y posiblemente eficaz para preparar el intestino antes de una colonoscopia (la escala original es likely effective y possibly effective. Likely effective se traduce como probablemente eficaz pero realmente significa «muy probablemente». Más detalles sobre la escala utilizada por esta organización aquí). Mucha gente utiliza las hojas de sen en dietas de adelgazamiento pero para esta indicación la Natural Medicines Comprehensive Database no encuentra evidencias suficientes que justifiquen su uso. Esta misma organización clasifica al sen como un producto seguro para el uso humano (likely secure).
Advertencias y precauciones
Aunque las hojas de sen son bastante efectivas para aliviar el estreñimiento y es un producto seguro para el uso humano, se debe utilizar con precaución. La primera advertencia es que actúa relativamente rápido, generalmente en menos de 10 horas de la administración, y con un efecto potente que puede causar retortijones, dolor abdominal y exceso de gases intestinales. Por este motivo, los preparados a base de hojas de sen suelen incluir hierbas con efecto carminativo como la menta, jengibre e hinojo que disminuyan estos efectos adversos. Las semillas de sen también tienen efecto laxante pero menos potente y puede ser recomendable para aquellas personas que el efecto de las hojas les resulte demasiado fuerte.
Las hojas de sen nunca se deben combinar con otros laxantes y nunca se deben consumir durante más de diez seguidos. En caso de que el estreñimiento permanezca más tiempo se debe acudir al médico para evalúe las posibles causas y el tratamiento más adecuado. Además, el uso continuado de hojas de sen, u otros laxantes, puede hacer que el intestino se haga dependiente de laxantes (lo que se conoce como intestino vago). El efecto laxante continuado también puede producir hipopotasemia y requerir un mayor aporte de líquidos para mantener una correcta hidratación, lo que puede repercutir seriamente sobre algunos tejidos, principalmente los músculos, incluyendo el músculo del corazón.
No se recomienda su uso en niños menores de 6 años.