¿Qué son las bebidas isotónicas?

Bebidas isotónicas para rehidratarse
Publicidad

Las bebidas isotónicas son bebidas cuya concentración osmótica (osmolaridad) es similar a la de la sangre humana. Al presentar una osmolaridad similar, estas bebidas favorecen una correcta rehidratación y por ello son muy utilizadas en los círculos deportivos. Suelen estar compuestas de agua, sales minerales e hidratos de carbono simples, principalmente glucosa, por lo que no sólo rehidratan sino que reponen los electrolitos perdidos durante la actividad física y aportan energía de alta disponibilidad para ayudar al atleta a recuperarse.

La osmolaridad del plasma sanguíneo del ser humano es de aproximadamente 290 mOsm/L, la misma que se obtiene en una solución de 9 gramos de NaCl (sal común) en un litro de agua. Bebidas con una concentración osmótica superior serían bebidas hipertónicas y bebidas de concentración osmótica inferior serían bebidas hipotónicas.

Cuándo la osmolaridad a ambos lados de una membrana celular es la misma, habrá la misma presión osmótica fuera y dentro de la célula. En este caso se dice que la célula está en un medio isotónico. Cuándo una célula se sitúa en un medio de osmolaridad superior a su interior se dice que está en un medio hipertónico. En este caso hay una mayor presión osmótica en el exterior y el agua fluirá hacia el exterior celular hasta que la osmolaridad se iguale. La célula quedará deshidratada. En los medios hipotónicos sucedería justamente lo contrario, la presión osmótica en el interior celular es mayor y el agua fluiría hacia dentro. Si la diferencia de osmolaridad es lo suficientemente alta la célula podría llegar a estallar.

Cuándo hay una situación de pérdida de líquidos y sales minerales, por ejemplo tras la realización de ejercicio físico, las bebidas isotónicas favorecen la correcta recuperación de los niveles hídricos y electrolitos Las bebidas hipertónicas serían contraproducentes ya que podrían empeorar la deshidratación al provocar la salida de agua al intestino por su mayor presión osmótica (similar a lo que ocurre cuándo se bebe agua del mar). Las bebidas hipotónicas podrían servir para recuperar el agua perdida pero podrían ser ineficientes para recuperar las sales minerales, incluso podrían desencadenar una pérdida mayor de electrolitos.

La mayoría de bebidas isotónicas comerciales se suelen conocer como bebidas deportivas ya que están diseñadas específicamente para reponer el agua y sales minerales que se pierden con el sudor cuándo se realiza una actividad física intensa. Pero las bebidas isotónicas deportivas son en realidad ligeramente hipotónicas y, además de agua y sales minerales, también contienen glucosa u otros azúcares simples que aportan energía de rápida disponibilidad. El contenido en azúcar es responsable de que las bebidas deportivas también ayuden a mejorar el rendimiento si se consumen durante la realización de ejercicio al evitar los descensos bruscos de azúcar en sangre.

Publicidad

Además de en el ámbito deportivo, las bebidas isotónicas se utilizan en cualquier estado con riesgo de deshidratación. Por ejemplo, suelen prescribirse bebidas isotónicas a pacientes que sufren diarrea o vómitos. Tanto con la diarrea como con los vómitos se pierden grandes cantidades de agua y hay riesgo de deshidratación que las bebidas isotónicas ayudan a prevenir.

Preparación casera

Existen numerosas recetas para preparar bebidas isotónicas de propiedades y características similares a las bebidas isotónicas comerciales. Las más comunes son la conocida como limonada alcalina y las sales de rehidratación oral.

Limonada alcalina

  • 1 L de agua
  • zumo de 2 – 3 limones
  • 1 pizca de sal (media cucharadita de postre)
  • 1 pizca de bicarbonato sódico (media cucharadita de postre)
  • 2 cucharadas soperas de azúcar

Sales de rehidratación oral

Las sales de rehidratación oral es una fórmula isotónica que suele estar disponible en farmacias y que ha sido promovida por la OMS como fórmula rehidratante. Su composición es:

  • 1 L de agua
  • 2.9 g de cloruro potásico
  • 3.5 g de cloruro sódico
  • 2.5g de bicarbonato sódico
  • 20 g de glucosa

No confundir con bebidas energizantes

No se deben confundir las bebidas isotónicas o deportivas con las bebidas energizantes. Las bebidas energizantes contienen sustancias estimulantes, como la cafeína o ginseng, y no están indicadas para la rehidratación. De hecho, las bebidas energizantes suelen ser hipertónicas y podrían empeorar un estado deshidratado.

Publicidad
Referencias