¿Qué es una artrodia o articulación plana?

Artrodias en los carpos y tarsos
Las articulaciones planas o artrodias presentan superficies articulares planas que se deslizan sin cambiar el ángulo entre ellas.
Publicidad

Las articulaciones artrodias, frecuentemente llamadas articulaciones planas o deslizantes, son un tipo de articulación entre huesos que presentan una superficie articular plana o casi plana.

En el esqueleto humano existen numerosas articulaciones de este tipo, cuyas características y ejemplos veremos a continuación.

Características de una artrodia

Una articulación artrodia, articulación plana o deslizante, se define como una articulación sinovial no axial con superficies articulares planas o casi planas.

Como articulación sinovial, las articulaciones artrodias se encuentran rodeadas por la cápsula sinovial, cuyo líquido disminuye la fricción entre los huesos de la articulación.

El ser no axial significa que una articulación de este tipo permite el movimiento en un solo plano pero sin cambio en el ángulo entre las huesos articulares.

Publicidad

Esta es una característica muy importante de las articulaciones planas: las superficies de los huesos articulados se deslizan y cambian la posición relativa entre ellas, pero siempre en el mismo plano y manteniendo el ángulo entre ellas.

Artrodia intercarpiana
Esquema de articulaciones artrodias intercarpianas

Artrodias en el esqueleto apendicular

Muchas articulaciones planas se encuentran en el esqueleto apendicular (el esqueleto de las extremidades, incluyendo hombros y pelvis).

Por ejemplo, entre los huesos del carpo de la muñeca (articulaciones intercarpianas), entre el carpo y el metacarpo de la palma de la mano (articulaciones carpometacarpianas) o las articulaciones del tarso y metatarso del pie.

Todas estas articulaciones son pequeñas pero otorgan a manos y pies flexibilidad extra que se complementa con la articulación de la muñeca (que une los huesos cúbito y radio al carpo) y el tobillo (que une el peroné y la tibia con el astrágalo).

Otra articulación artrodia importante en el esqueleto apendicular es la articulación acromioclavicular que une la extremidad lateral de la clavícula con el borde medial del acromion. Gracias a esta articulación el hombro puede realizar movimientos ascendentes y descendentes.

Publicidad

Artrodias en el esqueleto axial

Las articulaciones planas también se dan con frecuencia en el esqueleto axial (formado por el cráneo, los huesos auditivos, el hueso hioides, la reja costal, el esternón y la columna vertebral).

Por ejemplo, en la caja torácica podemos encontrar artrodias en las articulaciones esternocostales (entre el esternón y las costillas) y en las articulaciones vertebrocostales (entre las vértebras y las costillas). La elevación y depresión que generan las articulaciones artrodias en la caja torácica son imprescindibles para aumentar el volumen interno al inhalar aire.

También podemos encontrar articulaciones planas en las carillas articulares de las vértebras, en las articulaciones intervertebrales de la columna, las cuáles permiten la flexión, extensión y rotación del tronco a la vez que dan protección a la médula espinal.

Publicidad