
Se llama lipotrópico a aquella sustancia que favorece el metabolismo hepático de los lípidos. El término factor lipotrópico fue utilizado por primera vez en 1935 y se definió como una sustancia que previene o reduce la acumulación excesiva de grasa en el hígado. El cuerpo humano cuenta con sustancias propias con acción lipotrópica, como la colina, el inositol y algunas sustancias relacionadas y sus precursores.
Los suplementos nutricionales con sustancias lipotrópicas se han hecho muy populares en las dietas de control de peso. En algunos centros médicos también se administran en forma de inyectables. Los sumplementos lipotrópicos utilizan principalmente metionina, colina, inositol y betaína, frecuentemente en combinación con vitaminas B6 y B12.
Índice de contenido
¿Cómo funcionan los lipotrópicos?
El hígado metaboliza la grasa para su movilización hacia el resto del cuerpo para su consumo. Cuándo existe un alto nivel de grasa en el organismo, el metabolismo de la grasa se enlentece en relación con la cantidad de grasa que llega. Esto puede producir una acumulación progresiva de gasa en el hígado que a su vez puede derivar en consecuencias más graves para la salud como puede ser un aumento en el riesgo de padecer cirrosis.
Los lipotrópicos actúan promoviendo el metabolismo de las grasas en el hígado reduciendo su acumulación, ayuda en el procesamiento de nutrientes liposolubles y también en el metabolismo de la glucosa y el glucógeno. Los cuatro lipotrópicos principales utilizados en suplementos son metionina, colina, inositol y betaína:
- Metionina: amino ácido esencial que tiene efecto inactivador de estrógeno, útil en el metabolismo de grasas ya que el estrógeno reduce el flujo de bilis desde el hígado. La metionina también afecta a los niveles hepáticos de glutatión, un antioxidante muy importante en la protección frente a radicales libres y especies reactivas del oxígeno.
- Colina: esencial en el metabolismo de los lípidos. Ayuda en la emulsificación del colesterol en sangre. En combinación con el inositol promueve la movilización y uso de la grasa.
- Inositol: participa en el metabolismo de lípidos y ayuda en su trasporte a través del torrente circulatorio.
- Betaína: involucrada en procesos bioquímicos de transferencia de grupos metilos (la colina es dador de metilo) e influye sobre hormonas que regulan el crecimiento y el metabolismo dando como resultado un fomento la síntesis de proteica y del metabolismo lipídico.
¿Son efectivos para la pérdida de peso?
Los suplementos lipotrópicos son utilizados en dietas y programas de adelgazamiento. Sin embargo, su efectividad no está clara. Desde MedicineNet, sostienen que no hay ni un sólo suplemento nutricional a base de lipotrópicos que haya mostrado un efecto de pérdida de peso clínicamente significativo en estudios controlados o del mantenimiento del peso perdido.
Se pueden encontrar estudios con compuestos lipotrópicos como cafeína, efedrina y sustancias análogas a anfetaminas que han mostrado efectividad en la pérdida de peso, pero estos preparados no están aprobados en la mayoría de países como suplementos nutricionales de libre uso debido a los riesgos para la salud que conllevan.
Además de tener una efectividad dudosa, los suplementos lipotrópicos pueden provocar algunos efectos secundarios, principalmente diarrea y molestias gastrointestinales. Efectos secundarios graves pueden producirse por reacciones alérgicas a algunos de los componentes de los preparados. Por todo esto, es importante que se consulte a un nutricionista especializado u otro profesional de salud cualificado antes de utilizar este tipo de suplementos.