
La flora y fauna son las plantas y animales que viven en un ecosistena o en una determinada región geográfica. También se puede referir a los animales y plantas de un determinado período de tiempo.
Por ejemplo, flora y fauna de la península ibérica, o flora y fauna del paleozoico.
Índice de contenido
Definición de flora y fauna
La palabra flora es una palabra latina que tiene su origen en Flora, la diosa romana de las flores. La palabra fauna también tiene su origen en la mitología romana. Fauna era la hermana de Faunus, un espíritu bueno de los bosques.
El conjunto de seres vivos de un lugar forma la biota. Y dentro de la biota se pueden encontrar diversos grupos.
La flora es el grupo de la biota formado por todas las plantas (árboles, hierba, plantas con y sin flores, etc), y la fauna es el conjunto de la biota formado por todos los animales (mamíferos, reptiles, pájaros, peces, etc).
Además de agrupar a las distintas especies animales y vegetales por zonas geográficas, también se pueden utilizar hábitats más específicos. Por ejemplo, se puede hablar de la flora y fauna acuática para referirse específicamente a la flora y fauna del agua dentro un ecosistema mayor.
Flora y fauna vs biota
Tal y como se ha explicado, flora hace referencia a la vida vegetal y fauna a la vida animal.
Sin embargo, es habitual que al hablar de flora se incluyan algunos organismos que no son plantas, como hongos, algas y bacterias. Por ejemplo, la flora intestinal son los microorganismos que viven en nuestro intestino.
Del mismo modo, al hablar de fauna es habitual que se incluyan organismos que no son animales, por ejemplo protozoos.
Para hablar de una forma más exacta se utiliza la palabra biota.
El término biota incluye a la flora, a la fauna y a todos los demás organismos vivos. La flora y la fauna serían dos tipos de factores bióticos. Los hongos, bacterias y protozoos serían otros tipos de factores bióticos.
Los factores bióticos (organismos vivos) junto a los factores abióticos (elementos inertes) son los que forman los ecosistemas.
Tipos de flora y fauna
Los biólogos y ecologistas pueden estar interesados en el estudio de las plantas y animales de una región por muchos motivos. La conservación y protección suelen las principales razones.
Muchas organizaciones, incluyendo Fauna and Flora International (FFI), trabajan coordinadas para investigar y 8promover la protección y conservación de los ambientes naturales y su biodiversidad.
Para facilitar el estudio, la flora y la fauna se dividen en categorías y grupos según diferentes criterios.
Tipos de flora
Las plantas y organismos vegetales se agrupan es tipos de flora según el clima, el hábitat o el período de tiempo, entre otros muchos criterios.
Algunos ejemplos de tipos de flora serían:
- Flora autóctona: las especies autóctonas o nativas son las que viven de forma natural en un determinado hábitat. Cada ecosistema tiene sus especies nativas características.
- Flora ornamental o de jardín: son plantas cultivadas por el ser humano con fines recreativos.
- Flora agrícola: son plantas cultivadas por el ser humano como alimento.
- Flora fósil: son restos fósiles de plantas que existieron en el pasado
Tipos de fauna
Al igual que la flora, la fauna se divide en diversos grupos para su estudio. Algunos de estos grupos son:
- Megafauna: incluye los grandes animales.
- Microfauna: incluye los animales más pequeños.
- Mesofauna: invertebrados y animales que viven en el suelo.
- Avifauna: incluye solo las especies de aves.
- Piscifauna: especies de peces.
- Criofauna: animales que viven en el hielo o en zonas heladas.
Importancia de la la flora y la fauna
La flora y la fauna son tan importantes para nosotros que no sería imaginable vivir sin ellas.
Las plantas producen el oxígeno que los animales necesitan para vivir, y los animales desechan el dióxido de carbono que las plantas utilizan en la fotosíntesis.
La plantas son productores primarios en la cadena trófica. Producen materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, algo que los animales no pueden hacer.
Al mismo tiempo, los animales devuelven nutrientes al suelo donde crecen las plantas. Cada planta y cada animal aporta algo al ecosistema en el que vive y ayuda a mantener el ciclo de vida de la flora y la fauna.
El ser humano también participa en este ciclo. Nosotros explotamos los recursos que nos dan las plantas y animales de este planeta, y por tanto también dependemos de ellos.