¿Qué es la flexura esplénica o cólica izquierda?

El colon e intestino grueso
El colon forma dos flexuras en su recorrido, la izquierda o esplénica, y la derecha o hepática.
Publicidad

La flexura cólica izquierda, llamada frecuentemente flexura esplénica por estar cerca del bazo, es la curvatura que une el colon transverso con el colon descendente del cuerpo humano.

Esta curvatura en el colon es parte de la forma normal del colon. Los problemas de salud en esta zona más frecuentes son el síndrome de la flexura esplénica y la distensión abdominal, pero también pueden producirse por otros problemas de salud subyacentes.

Estructura de la flexura esplénica

Flexura esplénica o cólica izquierda
Situación de la flexura esplénica en el colon humano

El colon es la parte más extensa del intestino grueso. Se sitúa en la zona abdominal y adopta una disposición aproximadamente como un cuadrado.

En el lado derecho se sitúa el colon ascendente, que recorre el abdomen desde abajo hacia arriba hasta llegar a una curvatura llamada flexura hepática o flexura cólica derecha.

La flexura hepática da paso al colon transversal, una porción del colon que se extiende transversalmente por el abdomen hasta llegar a la flexura esplénica o flexura cólica izquierda, cerca del bazo.

Después de la flexura esplénica continua el colon descendente, que recorre el abdomen hacia abajo en el lado izquierdo del cuerpo. El colon descendente da paso al colon sigmoideo (con forma de S) que se une finalmente al recto.

Publicidad

Problemas de salud

La flexura esplénica no tiene una función específica por sí misma pero es una parte importante del colon en su conjunto. Ayuda en el movimiento de las sustancias a través del colon y puede causar una sensación de malestar importante cuándo su funcionamiento es defectuoso.

Estos problemas pueden ser muy difíciles de identificar pero la mayoría de los casos son tratables. Los más frecuentes son el síndrome de la flexura esplénica y la distensión abdominal.

Síndrome de la flexura esplénica

El síndrome de la flexura esplénica es uno de los problemas más comunes relacionados con la flexura cólica izquierda. Se considera un trastorno crónico y se caracteriza por la acumulación de gas en los pliegues y curvaturas de esta zona del colon.

Los síntomas más habituales son sensación de incomodidad y dolor que puede llegar a ser muy intenso. Debido a la localización, se puede confundir con el dolor producido en infarto de miocardio (ataque al corazón).

El tratamiento y diagnóstico es todavía muy debatido y depende en gran medida de la opinión del profesional médico. Algunos profesionales creen que este síndrome es parte de los síntomas del síndrome de colon irritable, mientras que otros creen que es un trastorno independiente.

El tratamiento suele incluir el aumento de la ingesta de fibra y otros cambios dietéticos así como fármacos antiespasmódicos para calmar los espasmos de la musculatura lisa de las paredes del intestino.

Publicidad

Distensión abdominal

Otro de los problemas que aparecen en la flexura esplénica es la distensión. Este trastorno aparece cuando los movimientos peristálticos normales del colon están disminuidos por algún motivo.

Entre las posibles causas destacan la infección, como la amebiasis o la tuberculosis, inflamación por colitis ulcerosa o por la enfermedad de Crohn y la obstrucción intestinal de diversa índole.

Al igual que el síndrome de flexura esplénica, la distensión puede provocar mucho dolor y, según la causa, puede ir acompañado de fiebre y masa palpable en el abdomen.

El diagnóstico de distensión de la flexura esplénica suele requerir el uso de radiografía o resonancia. El tratamiento se dirige a solucionar el problema subyacente que lo provoca así como paliativos para aliviar la obstrucción intestinal y el dolor, pudiendo incluir colonoscopia e incluso cirugía en algunos casos.

Publicidad