¿Qué es la erupción diabética?

Xantomatosis eruptiva diabética
Xantomatosis eruptiva diabética
Publicidad

La diabetes es una patología endocrina que tiene efectos prácticamente en todo el organismo. En la piel puede producir varios tipos de lesiones, muchas de ellas acompañadas de erupción, con una prevalencia en torno al 33%.

Muchas de estas afecciones se pueden dar en cualquier persona, por ejemplo infecciones bacterianas, pero los diabéticos son más propensos. Otras, por el contrario, se asocian específicamente con la diabetes, como la dermopatía diabética o la xantomatosis eruptiva.

Infecciones

La piel es el órgano más grande del cuerpo y entre sus numerosas funciones destaca su papel como parte del sistema inmunitario protegéndonos de los agentes externos. Los pacientes diabéticos que no mantienen controlada la glucemia son más propensos a padecer infecciones cutáneas, ya que los niveles altos de glucosa favorecen el crecimiento bacteriano y fúngico

Una de las infecciones bacterianas más comunes en la piel es la producida por estafilococos, especialmente por el estafilococo dorado (Staphylococcus aureus). Estas bacterias viven de forma normal en la piel sin causar daño pero su crecimiento se acelera cuándo los niveles de glucosa son altos. Es frecuente en infecciones de folículos pilosos, infecciones alrededor de las uñas y en orzuelos.

De las infecciones por hongos destaca la candidiasis cutánea, producida generalmente por la especie Candida albicans. Esta levadura es común en la flora intestinal, en la boca, en la vagina y en zonas húmedas de la piel, como la ingle, axilas o debajo de los senos. Los pacientes diabéticos también son más propensos a padecer otras infecciones fúngicas, cono la tiña, la tiña inguinal y el pie de atleta.

Publicidad

Afecciones cutáneas específicas

Algunas afecciones cutáneas son propias de la diabetes y no se dan en otras personas o lo hacen en casos raros. Algunas de ellas tienen componente autoinmune y solo se dan en la diabetes tipo 1.

Engrosamiento de la piel

Un síntoma común en la diabetes es el engrosamiento de la dermis, fácil de observar en las palmas de manos y pies, dorso de los dedos, tórax y parte posterior del cuello. En pacientes con un mal control de la glucemia prolongado también es frecuente que la piel aparezca con tono amarillento, probablemente debido a los productos de la glicosilación avanzada.

El escleredema es un estado avanzado del engrosamiento cutáneo; es habitual que la piel del tórax y posterior del cuello se vuela dura y rugosa, como la piel de una naranja. El escleredema afecta al 2.5% de los pacientes con diabetes tipo 2 de edad avanzada y es más habitual en mujeres.

Dermpopatía diabética

Las alteraciones que la diabetes produce en los capilares y vasos sanguíneos pequeños de la piel produce la conocida como dermopatía diabética. Se caracteriza por manchas rojizas que pueden llegar a los 2 cm de diámetro. Si no se controla la glucemia, pueden evolucionar hasta formar costras oscuras. En principio, este síntoma no es peligroso y no requiere tratamiento específico.

Xantomatosis eruptiva

La xantomatosis eruptiva es el tipo más frecuente de xantomas y se debe a un desorden lipídico producido por un aumento de quilomicrones que puede estar asociado a la diabetes. Aparecen erupciones en forma de pápulas no dolorosas, generalmente agrupadas en racimos, que tienden a desaparecer cuando la glucemia está controlada.

Publicidad

Necrobiosis lipoídica

La necrobiosis lipoídica se caracteriza por la aparición de erupciones rojizas con bordes amarillentos. Aunque de crecimiento lento, pueden llegar a unirse unas con otras y formar placas más grandes. Además de en la diabetes, también se ha observado en pacientes con resistencia a la glucosa alterada por otras causas.

Es poco frecuente, sólo afecta al 0.3% de los diabéticos, y su causa exacta no se conoce, aunque se cree que puede estar relacionada con alteraciones de la microcirculación, anomalías del colágeno o con mecanismos inmunológicos.

Ampollas diabéticas

Las ampollas diabéticas son poco frecuentes. Son similares a las ampollas por quemaduras y suelen aparecer de forma repentina sin causa aparente. En muchas ocasiones desaparecen sin tratamiento.

Muchos de los pacientes que desarrollan ampollas diabéticas presentan otros síntomas como neuropatía periférica, retinopatía y nefropatía, propios de un estado avanzado de diabetes.

Granuloma anular

Es una erupción producida por tumoraciones en forma de anillo circular que aparece principalmente en dedos, párpados, abdomen, tórax y piernas, aunque puede llegar a extenderse por todo el cuerpo.

Publicidad
Referencias
  1. Complicaciones de la piel. American Diabetes Association.
  2. Briceño, M.M. (Junio 2015). Diabetes y piel, Dermatopatía diabética. Segundo Medico.
  3. Pérez Martell, T. et al. (Noviembre 2010). Xantomas eruptivos: manifestación cutánea de desórdenes de las lipoproteínas. Presentación de un caso de un área de salud. Revista Médica Electrónica 32(6).