
Una ecosfera es el sistema ecológico cerrado asociado a un determinado planeta. Dicho de otro modo, la ecosfera sería como un ecosistema global de escala planetaria formado por el conjunto de todos los ecosistemas individuales.
El primero en utilizar la palabra ecosfera con este significado fue el biólogo estadounidense Kenneth Stewart Cole en 1958, pero desde entonces, el concepto ha ido variando y hoy es habitual que se utilice como sinónimo de biosfera.
No obstante, biosfera y ecosfera son términos que en su origen son diferentes y muchos biólogos y ecologistas prefieren seguir diferenciándolos. La biosfera sería el conjunto todos los organismo vivos, toda la biomasa del planeta. La ecosfera incluiría además el medio físico o hábitat natural con el que interaccionan los organismos vivos.
Índice de contenido
Ecosistema
Un ecosistema es un área o zona geográfica definida por un conjunto de características físicas, químicas y biológicas. Los límites de un ecosistema son arbitrarios, a menudo difusos y se definen de forma práctica para el estudio de la vida y su interacción con el entorno, pero ningún ecosistema es un sistema por sí solo es un sistema cerrado.
Todos los ecosistemas interaccionan entre sí constantemente.
Por ejemplo, un bosque forma un ecosistema, pero un lago dentro del bosque también forma un ecosistema propio. El lago puede estar alimentado por agua de un acuífero subterráneo que a su vez alimenta campos de cultivo en las cercanías del bosque. Bosque, lago, acuífero y campos de cultivo formarían también un ecosistema, ahora también con la participación del ser humano.
De forma esquemática, un ecosistema incluye:
- Conjunto de organismos vivos. En el bosque, por ejemplo, serían los árboles, matorrales, pájaros, mamíferos, insectos, reptiles, hongos, microorganismos y todas las demás formas de vida que utilizan el bosque como medio donde vivir.
- Conjunto de condiciones físicas y químicas. En el bosque serían, por ejemplo, las características de temperatura a la largo del año, la tasa de lluvias, composición del suelo, etc.
- Relaciones entre los organismos vivos. Por ejemplo, los árboles que sostienen los nidos, los hongos que se alimentan de las hojas caídas, relaciones entre depredadores y presas, etc.
- Relaciones entre las condiciones físicas y químicas. Por ejemplo, como las características de temperatura influyen en la evaporación de la humedad del suelo.
- Relaciones entre los organismos vivos y el medio físico. Por ejemplo, como el ciclo día-noche afecta a la actividad de muchas especies, como la temperatura afecta a la pérdida de agua de las plantas, o como los animales y plantas muertas aportan sustancias al suelo.
Ecosfera
Todos los ecosistemas pueden contener otros ecosistemas. El planeta Tierra se puede entender como un ecosistema global resultado de la suma de todos los demás ecosistemas. Este ecosistema global es a lo que llamamos ecosfera.
Los límites de la ecosfera se suelen establecer en los límites de la magnetosfera, la zona del espacio alrededor del planeta afectada por el campo magnético de la Tierra y que protege a la vida terrestre de los rayos cósmicos.
La ecosfera consiste en varios componentes o esferas planetarias:
- Geosfera: es la materia que forma el planeta en si mismo. La geosfera abarca desde el núcleo del planeta hasta la corteza.
- Hidrosfera: es la masa total de agua en cualquier fase (sólida, líquida y gaseosa) que hay en la ecosfera. La hidrosfera está formada por océanos, lagos, ríos, aguas subterráneas, glaciares, nubes, etc. La hidrosfera puede estar dispersa en otras esferas, como la geosfera o la atmósfera.
- Atmósfera: es la cubierta gaseosa que recubre la geosfera.
- Magnetosfera: formada por el campo magnético del planeta.
- Biosfera: conjunto de todos los organismos vivos.
La ecosfera es un sistema cambiante que evoluciona junto a la vida y la historia geológica del planeta. El proceso por el que aparece la vida desde materia inerte se conoce como abiogénesis. En la Tierra ocurrió hace unos 3800 millones de años, y sería entonces cuando comenzó a existir una ecosfera en nuestro planeta.
En un sentido general, la ecosfera sería un sistema cerrado y autorregulado que contiene ecosistemas, concepto que se podría utilizar también para biosferas artificiales, como Biosphere 2, diseñados como sistemas cerrados capaces de soportar vida y autorregularse que serán necesarios para la colonización del espacio en el futuro.
