¿Qué es la cavidad peritoneal?

Cavidad peritoneal y órganos abdominales
Publicidad

La cavidad peritoneal es el espacio que existe entre el peritoneo parietal y el peritoneo visceral. El peritoneo parietal recubre a la pared abdominal y el peritoneo visceral recubre los órganos y vísceras de la cavidad abdominal. Es una de las tres cavidades que se forman a partir de la cavidad celómica embrionaria, siendo las otras dos la cavidad pleural de los pulmones y la cavidad pericárdica del corazón.

Estructura y función

La cavidad peritoneal aparece entre las dos capas del peritoneo, una membrana que recubre la cavidad abdominal, pero ambas cavidades, peritoneal y abdominal, son diferentes y no se deben confundir.

La cavidad abdominal es la cavidad más grande del cuerpo humano y aparece en el tronco por debajo de la cavidad torácica y por encima de la cavidad pélvica. La cavidad abdominal queda delimitada por una pared muscular en la parte anterior y posterior (la pared abdominal), por el diafragma en la parte superior y por la apertura superior de la pelvis en la parte inferior.

Cavidades del cuerpo humano
Cavidades del cuerpo humano

La cavidad abdominal alberga el intestino y otros órganos y vísceras. Está cubierta por una membrana serosa protectora, llamada peritoneo, que consta de dos capas:

Publicidad
  • Peritoneo parietal: capa más externa que rodea a los músculos de la pared abdominal.
  • Peritoneo visceral: capa más interna que rodea el intestino y demás órganos abdominales.

El espacio entre las dos capas del peritoneo es la cavidad o espacio peritoneal:

Peritoneo y cavidad peritoneal
Esquema del peritoneo y la cavidad peritoneal

El peritoneo sirve de sostén para los órganos abdominales, gracias a su conexión entre la pared abdominal y las vísceras, y también es el tejido por el llegan los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y los nervios a los órganos abdominales.

La cavidad peritoneal, la que queda entre las capas del peritoneo, es frecuentemente definida como un espacio o cavidad potencial, pues queda entre dos estructuras adyacentes que generalmente van estrechamente unidas, pero la cavidad peritoneal contiene líquido y forma un espacio real.

La cavidad peritoneal forma el saco seroso más grande del cuerpo humano; a este espacio se secreta una media de 50 ml de fluido cada día. Este fluido es clave para la función de la cavidad peritoneal. Actúa como lubricante y permite el movimiento y deslizamiento de los órganos abdominales entre sí y respecto a la pared abdominal.

Publicidad

Implicaciones médicas

La acumulación de líquido en el espacio o cavidad peritoneal es una condición conocida como ascitis. La causa más frecuente de ascitis es la cirrosis y también la pueden producir otras enfermedades hepáticas severas, enfermedades cardiovasculares y determinados tipos de cáncer.

La peritoneocentesis, laparocentesis o paracentesis abdominal, es un procedimiento que toma muestras del fluido de la cavidad peritoneal con diversos fines diagnósticos en ascitis, cáncer, peritonitis bacteriana y otras infecciones.

La cavidad peritoneal es la zona objetivo en la punción o inyección intraperitoneal, utilizada en determinados casos cuando el paciente requiere transfusiones sanguíneas relativamente grandes y la inyección intravenosa no es adecuada.

La diálisis peritoneal utiliza el fluido de la cavidad peritoneal para disolver sustancias y que sean intercambiadas con la circulación sanguínea, para retirar exceso de fluido corporal y para restablecer el balance de electrolitos en situaciones de fallo renal como alternativa a la hemodiálisis en determinados pacientes.

Publicidad