¿Qué es el reflejo darwiniano o reflejo prensil?

Reflejo prensil
Bebé agarrando el dedo del padre
Publicidad

El reflejo darwiniano es un tipo de reflejo primitivo que se puede observar en bebés y que consiste en cerrar la mano en posición de agarre ante cualquier objeto que entre en contacto con la palma de la mano. Se le conoce también por otros muchos nombres, como reflejo de prensión, reflejo prensil, reflejo de agarre palmar o reflejo grasping, del inglés palmar grasp reflex.

Al igual que cualquier reflejo primitivo, el reflejo prensil se origina en el sistema nervioso central y está presente en los bebés con un desarrollo neurológico normal. Los reflejos primitivos evolucionan hacia acciones voluntarias a medida que el bebé crece. En el caso del reflejo prensil, este suele persistir hasta los cinco o seis meses de vida.

Los reflejos primitivos, por tanto, no aparecen en niños ni en adultos, a diferencia de los reflejos simples, pero pueden permanecer o volver a aparecer en determinadas situaciones médicas, por ejemplo en casos de parálisis cerebral, demencia y otros trastornos neurológicos, incluyendo traumatismos craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares.

El reflejo prensil se desencadena al tocar la palma de la mano del bebé con algún objeto; el bebé cerrará los dedos para agarrar el objeto de forma instintiva. El agarre es fuerte pero no es fiable, el bebé puede soltar el objeto de forma repentina y sin aviso. El reflejo contrario se desencadena al tocar el dorso de la mano.

El reflejo prensil se puede observar antes del nacimiento; normalmente aparece en la semana 16 de la gestación. De hecho, el reflejo de agarre es normal en el comportamiento del feto y se puede utilizar como indicador de desarrollo fetal.

Otros ejemplos de reflejos primitivos incluyen:

  • reflejo de Moro o de sobresalto: aparece si el bebé piensa que se cae de espaldas o ante un ruido fuerte y repentino.
  • reflejo de rooting o de los puntos cardinales: si se toca la mejilla del bebé, girará la cabeza hacia ese lado y comenzará a succionar mientras busca en los cuatro puntos cardinales para ayudarle a encontrar el pezón de la madre.
  • reflejo de succión: está relacionado con el reflejo de rooting y es común en todos los mamíferos.
Publicidad
Referencias
  1. Darwinian reflex. Oxford Reference.
  2. Jakobovits, AA (2009). Grasping activity in utero: a significant indicator of fetal behavior (the role of the grasping reflex in fetal ethology). Journal of perinatal medicine 37(5): 571–2. doi: 10.1515/JPM.2009.094
  3. Reflejos en los bebés. MedlinePlus.