¿Qué diferencia investigación básica e investigación aplicada?

Investigador de RDECOM
La investigación básica persigue explicar el funcionamiento del mundo, mientras que la investigación aplicada se centra en la aplicación práctica de esos conocimientos. En la imagen, un investigador en el Laboratorio de Química Avanzada de RDECOM.
Publicidad

En el campo de la ciencia, la investigación se puede definir como un proceso creativo y sistemático cuyo objetivo es incrementar el conocimiento sobre un determinado campo, y la aplicación práctica de estos conocimientos.

La investigación se puede clasificar según numerosos criterios. Por ejemplo, según el nivel de medición, según las variables estudiadas, según las fuentes de información, etc.

La investigación básica y la investigación aplicada son dos tipos de investigación clasificadas según el objeto de estudio:

  • Investigación básica, pura o fundamental: tiene como objetivo obtener información para explicar los fenómenos del mundo pero sin adentrarse en sus posibles aplicaciones prácticas.
  • Investigación aplicada: persigue resolver un problema específico u obtener una aplicación práctica concreta, para lo que suele ser imprescindible el conocimiento obtenido previamente mediante investigación básica.

¿Qué es la investigación básica?

La investigación básica, también llamada investigación fundamental o investigación pura, tiene como finalidad la obtención y recopilación de información para ir construyendo una base de conocimiento que se va agregando a la información previa existente.

La investigación básica persigue entender, explicar y predecir los principios fundamentales que rigen la realidad y los distintos fenómenos observados a nuestros alrededor, ya sean fenómenos físicos, químicos, naturales, etc.

Aunque la investigación básica no persigue una aplicación práctica inmediata ni resolver un problema específico, es muy frecuente que este tipo de investigación finalmente tenga aplicaciones prácticas y resuelva problemas concretos, tan solo que no es planteada con ese fin.

La investigación básica es la principal fuente de nuevas ideas científicas y nuevos conceptos sobre el funcionamiento del mundo, pues está continuamente refutando o validando teorías existentes y elaborando teorías nuevas.

Ejemplos de investigación básica podrían ser la investigación destinada a conocer como funciona del cerebro humano o como afecta la gravedad al movimiento de cuerpos astronómicos.

¿Qué es la investigación aplicada?

La investigación aplicada tiene como objetivo resolver un problema específico o desarrollar una aplicación práctica para satisfacer necesidades concretas.

Publicidad

Para que la investigación aplicada sea eficiente, es imprescindible contar con una a base de conocimiento previa, por lo que se construye frecuentemente a partir de la investigación básica.

Dicho de otro modo, todo proceso de investigación que aplique de forma práctica conocimientos y teorías, sería investigación aplicada.

Por ejemplo, si antes dijimos que investigar el funcionamiento del cerebro humano es investigación básica, investigar las causas del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa del cerebro, sería investigación aplicada.

Diferencias entre investigación básica y aplicada

Como hemos visto, la investigación básica o pura tiene como finalidad la obtención y recopilación de información, mientras que la investigación aplicada tiene como objetivo resolver un problema o planteamiento específico.

Por ejemplo, si un investigador está estudiando como funciona el intestino, está realizando investigación básica. Si otro investigador está estudiando las causas de la enfermedad de Crohn (una enfermedad del intestino), está realizando investigación aplicada.

Tanto la investigación básica como la investigación aplicada han dado grandes avances al conocimiento humano, pero cada una tiene objetivos diferentes.

Es frecuente que la investigación básica sirva para construir una base de conocimiento desde la que parte la investigación aplicada. Si miramos el ejemplo anterior, el investigador que estudia los orígenes de la enfermedad de Crohn necesitará una base de conocimiento sobre como funciona el intestino, el sistema digestivo y otros aspectos fisiológicos del cuerpo humano.

En muchas ocasiones la línea que separa la investigación básica de la investigación aplicada puede ser muy difusa. Pongamos por ejemplo que un investigador está estudiando el funcionamiento de las células fotovoltaicas y la forma en la que se transforma la energía solar en energía eléctrica.

En medio de su investigación puede encontrarse con un descubrimiento que revolucione el mundo de la energía solar. En este caso, una investigación pura en el campo de la energía solar tendría una aplicación práctica en el mundo real pasando a ser investigación aplicada.

Publicidad

Las teorías, ideas y preguntas generales son exploradas en la investigación básica mientras que la investigación aplicada explora preguntas mucho más específicas.

Existen opiniones que defienden que la investigación básica debería quedar en un segundo plano y dar prioridad a la investigación aplicada, ya que la investigación básica no suele repercutir en beneficios inmediatos o a corto plazo para la humanidad.

Pero sin investigación fundamental la investigación aplicada sería mucho más complicada. Imagina un investigador que vaya a estudiar la enfermedad de Crohn y tenga que investigar primero todo el funcionamiento del aparato digestivo desde el principio.

La investigación básica también es frecuentemente criticada por consumir demasiados recursos de financiación, pero lo cierto es que ambos tipos de investigación pueden ser igualmente costosos.

Además, la investigación básica puede derivar en un ahorro a largo plazo al ir construyendo una base de conocimiento general extremadamente útil para la investigación aplicada.

La mayoría de investigadores prefieren centrarse en un tipo de investigación a lo largo de su carrera mientras que otros pueden ir pasando de proyectos de un tipo a proyectos del otro. Incluso se puede comenzar una investigación que se considere básica y en el transcurso se transforme en investigación aplicada o viceversa.

Esta flexibilidad en la investigación es muy importante; la investigación es la que provee a la humanidad de avances, innovación y soluciones, sin flexibilidad y una mente abierta esto no sería posible.

Publicidad