¿Qué diferencia infección e infestación?

Enterobius vermicularis
Publicidad

Infección e infestación son dos términos muy relacionados entre sí y de uso muy frecuente en diversas ramas de las ciencias de salud y ciencias de la vida en general. Ambos se refieren a procesos de invasión de un organismo por otro y muchas veces se utilizan de forma sinónima. Si se consulta la definición de infectar e infestar en el diccionario de la RAE, se puede ver lo fácil que es caer en confusión, y es que ni siquiera diccionarios médicos y portales especializados definen ambos términos de forma inequívoca y homogénea.

Desde un punto de vista médico, tanto infección como infestación se refieren a la acción y efecto de un organismo que invade a otro desarrollándose en o sobre él. Ambos se definen además como procesos patológicos y que, por tanto, provocan daño en el hospedero.

¿Dónde están las diferencias?

La diferencia está básicamente en el tipo de organismo que realiza la invasión. El el término infección se refiere a la invasión por organismos microscópicos, por ejemplo bacterias, virus y protozoos, mientras que infestación se refiere a la invasión por organismos macroscópicos, por ejemplo helmintos intestinales. En este sentido, el término infestación es mucho más utilizado en el contexto de la parasitología e infección en el contexto de la microbiología.

Esta diferenciación entre infección e infestación suele ser bastante común pero no es consistente entre diferentes fuentes consultadas. Por ejemplo, desde la Clínica Universidad de Navarra definen el término infestación como invasión por cualquier parásito macroscópico mientras que el diccionario médico de la Universidad de Salamanca lo limita sólo a ectoparásitos macroscópicos (viven fuera del hospedero, sobre él). Ambas definiciones diferencian el tipo de organismo invasor pero también la ubicación de la invasión. Otras fuentes, como el MeSH, definen la infección como invasión por microorganismos que puede tener consecuencias patológicas pero no define infestación y al definir enfermedad parasitaria la define como infección o infestación por organismos parásitos sin dar más concreciones.

Pongamos un ejemplo: la Dioctofimosis renal es la invasión del riñón por Dioctophyma renale, un nematado macroscópico conocido como gusano gigante del riñón (las hembras pueden alcanzar 60 – 100 cm de longitud y 7 mm de anchura). Esta enfermedad podría sera una infestación, pues es producida por un organismo macroscópico, pero podría ser una infección por ser una invasión interna. De hecho, se pueden consultar documentos sobre esta enfermedad que hablan de infección y otros que hablan de infestación.

Publicidad

Entonces, ¿no hay diferencia?

Pues parece que la única diferencia clara es que infección se prefiere para hablar de invasión por microorganismos (bacterias, protozoos, virus y hongos) y que infestación se prefiere para organismos parásitos macroscópicos. En los casos de invasión interna por organismos macroscópicos es dónde parece estar la mayor parte de la confusión y en estos casos ambos términos se podrían utilizar como sinónimos.

Don Daniels, en una reflexión en el canal de parasitología de Bionet8, indaga en el origen etimológico de los términos y llega a esta conclusión:

  • infestación: es el proceso de invasión (acción)
  • infección: es el efecto de la invasión (estado o condición)

Infección proviene del latín inficere, que significa «manchar» o «corromper». El uso con significado patológico comenzó en el medio3. Infestación, por su parte, proviene del latín infestare, que significa «ataque». En el latín medieval y lenguas romances se utilizan ambos de forma sinónima comenzando a asociarse infestación a los parásitos macroscópicos en el siglo XIX4. En base a este origen etimológico, se podría decir que infestar sería la acción, el ataque, y la infección sería la condición provocada por este ataque; en este sentido, la infestación sería el paso previo para una infección.

¿Algún médico en la sala que quiera dar su opinión?

Publicidad
Referencias
  1. Infection. Término en MeSH.
  2. Parasitic Diseases. Término en MeSH.
  3. Infección. Diccionario médico. Universidad de Salamanca. ISBN: 8478005722.
  4. Infestación. Diccionario médico. Universidad de Salamanca. ISBN: 8478005722.
  5. Infección. Diccionario médico. Clínica Universidad de Navarra.
  6. Infestación. Diccionario médico. Clínia Universidad de Navarra.
  7. Don Daniels. "[Parasitology] On the Possible Differences between the terms 'Infection' and 'Infestation'". Bio.net.