
¿Qué es la aromaticidad?
La aromaticidad es una propiedad de las moléculas orgánicas cíclicas con dobles enlaces conjugados que le confiere alta estabilidad. Se debe a la hibridación de orbitales sp2 y la regla…
La aromaticidad es una propiedad de las moléculas orgánicas cíclicas con dobles enlaces conjugados que le confiere alta estabilidad. Se debe a la hibridación de orbitales sp2 y la regla…
El veneno de serpiente actúa mediante la acción combinada de numerosas toxinas, con una composición variable entre especies. Descubre cómo funciona y sus efectos más peligrosos.
Te explicamos qué es la coevolución y cómo se produce la presión selectiva recíproca a través del mutualismo, parasitismo, presa-depredador y otras relaciones ecológicas.
La brumación es el tipo de dormancia que realizan los reptiles y anfibios. Es un estado de letargo con actividad y metabolismo enlentecido ante condiciones ambientales frías. ¿Qué es y…
Las células sanguíneas, células hematopoyéticas o hemocitos se forman en la médula ósea a través de la hematopoyesis, y son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Te…
La flexión y la extensión son movimientos angulares opuestos entre sí que se realizan en el plano sagital. Te explicamos qué son exactamente y cómo se diferencian.
Las células gliales son el conjunto de células no-neuronales (no excitables) del sistema nervioso. Entre sus funciones, destacan el soporte metabólico y estructural para las neuronas, formación de la vaina…
En este artículo aprenderemos qué es exactamente una alergia, su definición y su relación con otros tipos de reacciones de hipersensibilidad.
El granizo es un tipo de precipitación sólida en la que caen trozos de hielo. Se forman cuando se combinan nubes altas, temperaturas bajas y fuertes corrientes de aire ascendentes.
Los aldehídos aromáticos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer un grupo aldehído (-CHO) unido a un anillo aromático o areno, por ejemplo el benzaldehído.