Desnaturalización de proteínas: qué es y cómo se produce
La desnaturalización de proteínas es una desnaturalización bioquímica que produce un cambio en la conformación espacial de la proteína. Te explicamos qué es y cómo se produce.
La desnaturalización de proteínas es una desnaturalización bioquímica que produce un cambio en la conformación espacial de la proteína. Te explicamos qué es y cómo se produce.
Descubre qué son los biomas desérticos y que tipos hay. Te explicamos sus características y que animales y plantas viven en ellos.
Una pila de limón es una celda electroquímica fabricada con un limón, un objeto de cobre y otro de zinc, que se utiliza como experimento para demostrar la creación de…
Descubre como funciona el microscopio óptico y sus diferentes componentes. El sistema de lentes que amplía la imagen y la proyecta sobre la retina del ojo del observador.
Las pilas y baterías secas se caracterizan por llevar los reactivos en forma seca, ya sea en polvo o en pasta acuosa, a diferencia de las pilas húmedas que los…
Los forúnculos de las axilas no suelen requerir tratamiento pero algunos casos pueden necesitar drenaje y tratamiento antibiótico.
Descubre la anatomía y características del nervio laríngeo recurrente, izquierdo y derecho, que inerva gran parte de las estructuras de la faringe, laringe, tráquea, esófago y plexo cardíaco.
En el bazo se realizan importantes funciones hemáticas e inmunitarias. Te las explicamos en detalle en este artículo.
La opsonización es el proceso de marcado de antígenos y patógenos para facilitar su eliminación por fagocitosis. Puede estar mediada por anticuerpos o por el sistema del complemento.
Los lunares cutáneos se corresponden con el nevus melanocítico, un tipo de tumor benigno en la piel. Aprende más sobre que son los lunares y sus características.