
Un órgano se define como una unidad funcional del organismo. Está formado por una agrupación más o menos compleja de tejidos y células especializadas en una determinada función.
Todas las funciones de los órganos son importantes, pero algunas son vitales. Sin esa función el cuerpo muere.
No obstante, es sorprendente la cantidad de órganos que podemos perder y seguir viviendo con una calidad de vida aceptable, incluso sin ningún tipo de problema.
Entre los órganos que nos pueden extirpar y seguir viviendo tenemos el bazo, el estómago, órganos reproductivos, un pulmón, un riñón, el colon, el apéndice o la vesícula biliar.
Índice de contenido
Bazo
El bazo es un órgano del sistema linfático muy importante en la actividad del sistema inmunitario, tanto en la inmunidad humoral como en la inmunidad celular.
También es aquí donde se destruyen los glóbulos rojos viejos y se reciclan algunos componentes de la sangre, sobre todo hierro y la hemoglobina.
Por su localización, bajo las costillas y por encima del estómago en la lado izquierdo del abdomen, está relativamente desprotegido. Los traumatismos son la causa más frecuente de extirpación del bazo.
Sorprendentemente el bazo se puede extirpar si es necesario y no poner en peligro nuestra vida. El hígado toma el papel en el reciclaje de los glóbulos rojos y otros tejidos linfoides toman la función inmunitaria.
Estómago
El estómago es un órgano que forma parte del tubo digestivo. Sus contracciones y secreciones ayudan a digerir la comida, son necesarias para absorber algunas vitaminas y también actúan como un mecanismo de defensa destruyendo bacterias y otros tipos de patógenos.
El estómago se extirpa por diversas causas, entre ellas el cáncer. La gastrectomía puede ser parcial o total. Si el estómago se extirpa al completo, el esófago se une directamente al duodeno, la primera porción del intestino delgado.
Tras la extirpación, la persona recibe los nutrientes por vía intravenosa durante un tiempo. Cuando se recupera completamente podrá comer una dieta prácticamente normal, aunque tendrá que comer raciones pequeñas y masticar muy bien, o consumir alimentos de consistencia semisólida.
Las personas sin estómago también suelen necesitar suplementos de algunas vitaminas y minerales.
Órganos reproductivos
El útero, los ovarios o los testículos son órganos que se extirpan por diversos motivos, entre ellos cáncer y traumatismos.
Mujeres y hombres son un solo ovario o un solo testículo todavía pueden tener descendencia. Si se extirpan los dos, además de dejar de ser fértiles, se pueden desarrollar síntomas por los cambios hormonales.
Pulmones
Todas las personas tiene dos pulmones. Aunque la capacidad de esfuerzo físico se puede ver limitada, se puede prescindir de una parte de un pulmón o de un pulmón al completo y llevar una vida normal.
La causa más habitual para extirpar un pulmón es el cáncer.
Riñones
Los riñones filtran nuestra sangre para eliminar productos químicos de desecho. De esta filtración se forma la orina.
Hay varias causas para extirpar los riñones a una persona. Entre ellas hay enfermedades hereditarias, pielonefritis, daño por drogas y alcohol, cáncer, etc.
Al igual que con los pulmones, cada persona tiene dos riñones y se puede sobrevivir solo con uno. Incluso se puede vivir sin ningún riñón, aunque en este caso es necesario una hemodiálisis periódica y tiene muchos efectos negativos.
Colon
El colon es la parte del intestino grueso más grande y entre sus funciones está la reabsorción de agua del bolo alimenticio y su transformación en heces.
El cáncer de colon y su prevención, junto a la enfermedad de Crohn, son las causas más comunes de extirpación de colon.
La gente puede vivir sin colon llevando una bolsa fuera del cuerpo que va recogiendo las heces y restos del bolo alimenticio. En algunos casos también se puede colocar una bolsa interna en el intestino delgado que hace las veces de colon.
Vesícula Biliar
Las vesícula biliar, situada bajo el hígado, es la encargada de almacenar y madurar la bilis. La bilis es necesaria para la digestión de las grasas, pero un exceso de colesterol puede provocar la formación de cálculos biliares (colelitiasis).
En algunos casos de colelitiasis puede ser necesario la extirpación de la vesícula biliar. La operación se conoce como colecistectomía.
La extirpación de este órgano se puede suplir con una dieta baja en grasas y, en algunas ocasiones, con algún suplemento nutricional o una dieta especial.
Apéndice
El apéndice es un pequeño tubo sin salida anexo al ciego intestinal, la primera parte del intestino grueso. La función del apéndice no está muy clara y a menudo se considera un órgano vestigial, aunque se ha comprobado que actúa como reservorio de microorganismos de la flora intestinal.
Debido a que no tiene salida, a veces puede entrar contenido del intestino que luego no puede salir. Esto puede provocar la inflamación del apéndice (apendicitis) y en casos graves puede ser necesario su extirpación.