¿Cuáles son los niveles de colesterol recomendados?

El colesterol malo forma placas de ateroma
Publicidad

Una buena salud cardiovascular es consecuencia de multitud de factores acumulativos y sostenidos en el tiempo. No se consigue de un día para otro y cuanto antes se comience a seguir un estilo de vida saludable, mejor salud cardiovascular se mantendrá con la edad, y esto afecta especialmente a factores como el colesterol alto o la hipertensión.

El colesterol es un lípido o sustancia grasa que fábrica nuestro y que también podemos obtener a través de los alimentos. Es una sustancia imprescindible para el buen funcionamiento del organismo y tiene funciones tan vitales como formar parte de las membranas celulares. Sin embargo, demasiado colesterol (hipercolesterolemia) en sangre es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El colesterol en sangre circula unido a unas lipoproteínas y en función de la lipoproteína se distinguen dos tipos de colesterol:

  1. Colesterol LDL (low-density lipoproteins) o colesterol «malo».
  2. Colesterol HDL (high-density lipoproteins) o colesterol «bueno».

El colesterol LDL va unido a proteínas de baja densidad que son más susceptibles de sufrir oxidación y formar placas de ateroma (aterosclerosis). Por el contrario, el colesterol HDL se considera protector contra la aterosclerosis. Por tanto, las recomendaciones suelen incluir un nivel máximo de colesterol total (suma del colesterol LDL y HDL), un nivel máximo de colesterol LDL y un nivel mínimo de HDL.

Publicidad

Niveles de colesterol en adultos

Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad, por eso se recomienda un análisis de la colesterolemia periódico, al menos cada 4-6 años comenzando a los 20. Los hombres suelen tener un riesgo mayor que las mujeres, aunque el riesgo de las mujeres aumenta considerablemente tras la menopausia.

(mg/dL)Colesterol totalColesterol HDL («bueno»)Colesterol LDL («malo»)Triglicéridos
Bueno< 200> 40< 100< 149
Límite200–239n/a130–159150–199
Alto> 240n/a> 160> 200
Bajon/a< 40n/an/a

Niveles de colesterol en edad infantil

Durante la etapa infantil es habitual una actividad física superior que en la edad adulta y una dieta generalmente más saludable, por lo que niños y niñas suelen tener menos riesgo de tener el colesterol alto. En niños con mayores factores de riesgo se recomienda comprobar los niveles de colesterol entre los 2 y los 8 años, y de nuevo entre los 12 y 16.

(mg/dL)Colesterol totalColesterol HDL («bueno»)Colesterol LDL («malo»)Triglicéridos
Bueno< 170> 45< 110< 75 en edad 0–9; < 90 en edad 10–19
Límite170–19940-45110–12975-99 en edad 0–9; 90–129 en edad 10–19
Alto> 200n/a> 130> 100 en edad 0–9; > 130 en edad 10–19
Bajon/a< 40n/an/a

Hábitos saludables para disminuir el colesterol

Existen hábitos de vida sencillos, que pueden ser realizados a cualquier edad y que han mostrado ser muy efectivos para disminuir el colesterol sanguíneo; se recomiendan incluso en los pacientes que requieran medicación:

  • Ejercicio físico de tipo cario. 30-60 minutos diarios.
  • Aumentar el consumo de fibra.
  • Reducir el consumo de grasas saturadas en favor de grasas saludables como el aceite de oliva, aguacate o frutos secos.
  • Limitar la ingesta de alimentos con colesterol, especialmente productos animales como carnes rojas, queso o leche entera (no hay colesterol en los vegetales).
  • No fumar.

Publicidad