¿Me puedo quedar embarazada teniendo un sólo ovario?

Aparato reproductor femenino interno
Aparato reproductor femenino interno
Publicidad

Las posibilidades de embarazo son, por lo general, las mismas, tanto si tienes un ovario como dos, siempre que el ovario existente ovule y permanezca unido a la trompa de falopio sana del mismo lado. Si queda un ovario y la trompa de falopio del lado opuesto las posibilidades son menores pero posibles. Otras partes ausentes del aparato reproductor pueden hacer el embarazo más difícil. Hay muchas evidencias que observar para saber si aún se es fértil y, según el caso, recurrir a tratamientos de fertilidad o reproducción asistida.

Signos de fertilidad

La primera señal que hay que mirar para saber si te puedes quedar embarazada y tienes un sólo ovario es la presencia de ovulación. Para que haya embarazo es necesario la liberación del óvulo desde el ovario que viaja hacia el útero por las trompas de falopio. Si en el recorrido el óvulo encuentra un espermatozoide y hay fecundación, se forma el embrión que se implantará en las paredes del útero. Si no hay fecundación el óvulo será expulsado en la menstruación junto al revestimiento de la pared del útero que se forma cada mes, la menstruación es así uno de los signos de que puede haber ovulación.

Cuándo una mujer tiene dos ovarios, lo normal es que el ovario que libera el óvulo se vaya alternando mensualmente. Si sólo hay un ovario, el ovario que queda se suele hacer cargo de la función del otro y será este el que libere un óvulo en cada ciclo menstrual, por lo que la menstruación todavía seguirá teniendo la periodicidad normal, aunque la menopausia tendrá lugar antes.

Para saber cuándo se produce la ovulación se puede medir la temperatura basal del cuerpo. Esta temperatura suele cambiar en puntos específicos del ciclo menstrual. Para medirla es esencial que se haga cada día a la misma hora y nada más despertarse por la mañana. Durante la ovulación suele haber un aumento de la temperatura basal de al menos 0,11 ºC durante tres días consecutivos. También debes observar la consistencia del moco vaginal; si hay ovulación la secreción vaginal suele aparecer menos espesa y clara en la mitad del ciclo. Los tests de ovulación comerciales miden los niveles de hormona luteinizante, los cuáles se elevan durante la ovulación.

No obstante, para saber si hay ovulación de forma fiable se debería acudir al ginecólogo y realizar pruebas de fertilidad adecuadas ya que, aunque no sea lo considerado normal, puede haber menstruacion sin ovulación (períodos anovulatorios, el sangrado no se considera menstruacion real), también puede haber ovulación sin menstruación en algunos casos, el moco vaginal puede alterarse por otros motivos y los niveles de hormona luteinizante pueden verse afectados por distintas afecciones, por ejemplo, por ovarios poliquísticos o en mujeres premenopáusicas.

Publicidad

Riesgos de concepción con un ovario

Se suele asociar a las mujeres que tienen solo un ovario con mayor riesgo de embarazo ectópico. El embarazo ectópico ocurre cuándo el embrión se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de falopio. En estos embarazos el feto no puede sobrevivir y puede producirse un aborto natural, ser absorbido por el cuerpo o que tenga que ser eliminado mediante intervención médica. Algunos estudios muestran que también hay más posibilidades de que se conciban hijos con síndrome de Down. Además, las mujeres con un ovario experimentarán la menopausia a edades más tempranas.

Hay situaciones en las que puede ser más difícil quedarse embarazada si se tiene un sólo ovario, como tener un ovario y la trompa de falopio del lado opuesto. Aunque esto hace muy poco probable de que el óvulo llegue al útero, ocurre algunas veces. La situación empeora si el ovario que queda tiene algún problema y no ovula de forma normal. Para poder alertar a la mujer sobre posibles problemas de infertilidad, siempre que se va a eliminar un ovario se evalúan los dos. Sin importar cuántos ovarios se tengan, si las dos trompas de falopio están bloqueadas el embarazo es altamente improbable.

Reproducción asistida y tratamientos de fertilidad

Una recomendación habitual a toda mujer que pretende quedarse embarazada, sin importar el número de ovarios, es que lo intente al menos durante 15 meses de forma natural antes de decidirse a acudir a expertos en fertilidad. Si el embarazo no ha ocurrido en ese tiempo, la mujer y su compañero deberían someterse a pruebas de fertilidad. En el caso de la mujer con un ovario, puede ser que tenga algún problema en el ovario que le queda o que las trompas de falopio estén obstruidas y se impida el paso del óvulo. La cirugía puede, en determinados casos, solucionar el problema.

Otros tratamientos de fertilidad incluyen la fecundación in vitro, que consiste en la fecundación del óvulo en el laboratorio y su posterior implantación en el ovario. En algunas situaciones pueden ser recomendados tratamientos hormonales, como hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH), gonadotropina coriónica humana (HCG) o la hormona folículo-estimulante (FSH). Aunque existen evidencias estadísticas que sitúan la tasa de embarazo prácticamente al mismo nivel en mujeres con un ovario sometidas a fecundación in vitro o sometidas a tratamiento farmacológico que en mujeres con los dos ovarios sometidas a los mismos tratamientos, la mujer con un ovario suele necesitar dosis superiores de medicación o necesitar más tiempo hasta conseguir el mismo estado de estimulación.

Incluso si ningún tratamiento funciona y no consigues quedarte embarazada, no significa que sea totalmente imposible y se recomienda volver a usar métodos anticonceptivos si se decide que ya no se quiere ser madre. En ocasiones hasta lo que se cree verdaderamente imposible puede llegar a ocurrir y se han dado casos de embarazo en mujeres que habían sido diagnosticadas como infertiles. Además, el uso de preservativos previene del contagio de enfermedades de transmisión sexual, por lo que se deben utilizar si ya no se quiere concebir a pesar de que las posibilidades sean muy escasas.

Publicidad
Referencias