
Generalmente, se dice que el brazo del esqueleto humano está formado por tres huesos largos:
- Húmero: es el hueso que va desde el hombro al codo.
- Radio: es, junto al cúbito, uno de los dos huesos que forman el antebrazo. Se sitúa entre el codo y la muñeca.
- Cúbito o ulna: es el otro hueso del antebrazo, situado en paralelo al radio entre el codo y la muñeca.
Sin embargo, desde un punto de vista anatómico el esqueleto de la extremidad superior se divide en cuatro partes, y el brazo se refiere específicamente solo a la parte formada por el hueso húmero.
Partes de la extremidad superior y sus huesos
- Mano: parte más distal de la extremidad superior. Formada por los huesos carpianos y metacarpianos.
- Muñeca: articulación entre la mano y el antebrazo formada por los huesos escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.
- Antebrazo: formado por el hueso cúbito, también llamado ulna, y el hueso radio. Se sitúan entre la muñeca y el codo.
- Brazo: formado por el hueso húmero. Articula con el codo y el hombro.

Los huesos de la extremidad superior, que forman el brazo, el antebrazo, la muñeca, la mano y los dedos, son los responsables de articular el amplio rango de movimientos y flexibilidad necesaria para manipular objetos con la gran habilidad con la que podemos hacerlo.
Formada por la clavícula y la escápula, la cintura pectoral se articula con el húmero del brazo a través del hombro. En el movimiento de esta articulación intervienen numerosos músculos: trapecio, deltoides, romboides y los músculos del manguito de rotadores.
El húmero es un hueso largo que se sitúan entre el hombro, donde se une a la escápula, hasta el codo, donde se articula con el cúbito y el radio del antebrazo.
El antebrazo, a veces también llamado brazo inferior, contiene dos huesos largos que discurren paralelo: el cúbito o ulna y el radio. La ulna es el más largo y grande de los dos. En su extremo proximal, conocido como olecrano, se extiende más allá del húmero y forma la cobertura ósea del codo.

En comparación con el cúbito, el radio es un poco más corto y más delgado. En el extremo proximal, el que se une al codo, el radio forma una cabeza redondeada que permite la rotación del antebrazo. En el extremo distal, el radio se ensancha y forma la mayor parte de la articulación del antebrazo con la muñeca.
A continuación del antebrazo se sitúa la mano, formada por los huesos del carpo, que forman la muñeca, los metacarpianos, que forman la palma de la mano, y las falanges, que forman los dedos.
En su conjunto, los huesos del brazo y de la extremidad superior, junto a los numerosos músculos y tendones que se anclan en ellos, permiten una amplia variedad de movimientos, desde levantar objetos pesados a nadar, hasta movimientos tan precisos como escribir o tocar instrumentos musicales.
Además de su papel estructural y locomotriz, los huesos del brazo, como el resto de huesos del cuerpo, intervienen en el mantenimiento de la homeostasis al almacenar elementos minerales y participar en la hematopoyesis.