
En biología, el septo es cualquier estructura que separa una cavidad en espacios más pequeños. También se utiliza muy a menudo la palabra en latín, septum. En la nariz, el septum nasal es lo que coloquialmente se llama tabique nasal, la estructura que separa las dos narinas y las dos fosas nasales.
Índice de contenido
Estructura y función
El septum nasal se sitúa en la línea central de la nariz con disposición vertical y anteroposterior. Está formado por seis estructuras de hueso y cartílago hialino:
- en la parte posterosuperior, el plato perpendicular del hueso etmoides:
- en la parte posteroinferior, el hueso vómer
- cartílago cuadrangular, también conocido como cartílago del septo nasal
- cresta medial del cartílago alar mayor
- cresta del hueso maxilar
- cresta del hueso palatino

El tabique nasal separa las fosas nasales y forma las narinas, los dos orificios de la nariz por los que se inhala el aire. Al separar los orificios nasales, el septo favorece el flujo laminar y con ello el calentamiento y humidificación del aire gracias a los pelos y mucosidad de la nariz.
Implicaciones médicas
La implicación médica más frecuente del septum nasal es su desviación de la línea central de la nariz. Es una afección muy frecuente que se debe principalmente a traumatismos, también a causas genéticas. En la mayoría de los casos son desviaciones pequeñas que no producen problemas, incluso puede que la desviación sea poco apreciable a la vista.
Pero cuando el tabique está muy desviado puede dificultar la respiración por obstrucción. También es frecuente la sinusitis recurrente. En casos severos, la desviación del tabique nasal se puede corregir mediante septoplastia, una intervención de cirugía plástica que también se utiliza con fines estéticos.

Otro de los problemas más frecuentes es la perforación. Entre las causas más habituales están las úlceras, traumatismos y el esnifado de sustancias agresivas. La perforación también se puede tratar mediante septoplastia instalando una pieza artificial que rellene la perforación.
Tanto la desviación como la perforación suelen afectar a la parte cartilaginosa del tabique. Otras afecciones del septo nasal menos frecuentes incluyen fibromas, pólipos y tumores como el carcinoma de células escamosas y el estesioneuroblastoma.
El septum nasal también se perfora de forma voluntaria con fines estéticos; los piercings en el tabique nasal son muy comunes en culturas como la india, y desde finales del siglo XX y principios del XXI también es muy común en la cultura occidental.