
De los gatos se dice que tienen nueve vidas, del Dogo de Burdeos, una raza de gran tamaño no muy común, se puede decir que ha tenido al menos tres vidas habiendo escapado de la extinción al menos dos veces a lo largo de la historia. La protección de los aristócratas franceses le dieron a este perro la misma vida que a la élite noble, pero la caída de la nobleza francesa fue la primera «casi extinción» a la que sobrevivió el Dogo de Burdeos. La segunda sería el intento de Adolf Hitler de eliminar esta raza cuándo ordenó matar a todos los ejemplares de Dogo de Burdeos que se encontrase. En ambos casos sobrevivió una remesa suficiente para preservar la continuación de la raza.
De acuerdo a los datos publicados por la Asociación Americana de Razas Raras (ARBA – American Rare Breed Association), el Dogo de Burdeos tuvo un resurgimiento a lo largo de la década de 1960 y desde entonces comenzó a ganar de nuevo cierta popularidad que le condujo al «revivir» de la raza.
Índice de contenido
Algunos datos sobre el Dogo de Burdeos
- Es originario de la región de Burdeos, Francia
- También se le conoce como mastín francés, bulldog de Burdeos o mastín de burdeos.
- Entre sus ancestros está el mastín tibetano, mastín napolitano y el bulldog.
- Fue originalmente utilizado como perro guardián, cazador y luchador.
- El Dogo tiene una esperanza de vida corta, de 8 a 10 años.
- Los ejemplares de Dogo de Burdeos pueden pesar de 50 a 60 kg y tener una altura de 60 a 70 cm.
- El color del pelo puede ser beige con tonos rojizos, marrón o negro.
- El Dogo de Burdeos es altivo pero amable y cariñoso.
- Las necesidades de aseo del Dogo de Burdeos son mínimas: cepillar su pelo de forma regular, cortar las uñas, limpiar las orejas y los pliegues de su cara y listo.
- El Dogo de Burdeos requiere que se le preste mucha atención y deben practicar bastante ejercicio, al menos dos veces al día.
- A esta raza se le atribuye predisposición a displasia de la cadera, soplos del corazón, sarna y dilatación gástrica vólvulo.
- Es un perro inteligente con instintos protectores y guardianas bien establecidos.
- El Dogo de Burdeos es un perro amistoso, no es agresivo y es un perro muy social.
La personalidad del Dogo de Burdeos
A pesar de su tamaño gigante, son perros graciosos y ágiles al tipo mastín. Son extremadamente fáciles de manejar.
Sin embargo, debido a su muy desarrollado instinto de vigilancia, requiere una socialización temprana y entrenamiento de la obediencia. Algunos expertos en educación canina sugieren que los dueños comiencen el entrenamiento del Dogo de Burdeos a temprana edad dentro de las primeras semanas de vida. También suelen recomendar que el dueño lleve al Dogo de Burdeos como acompañante en su rutina diaria y exponerlo a mucha gente, lugares y ambientes diferentes y nuevos.
Mientras están seguros los Dogos de Burdeos no son agresivos. Su enorme ego coincide con su cuerpo enorme y pueden tratar de dominar o atacar a otros perros si sienten que su «familia» se ve amenazada.
Necesidades especiales del Dogo de Burdeos
Como «raza gigante» tiene necesidades «gigantes». Por ejemplo, sus juguetes para masticar deben ser pesados y robustos o desaparecerán entre sus mandíbulas fácilmente.
El espacio que necesita es obviamente mayor que el necesitará un Chihuahua así como recoger sus excrementos será un trabajo más pesado. Necesitan más comida, más juego, más atención y más cariño.
Al Dogo de Burdeos se recomienda dar de comer dos o tres veces al día pequeñas cantidades debido a su predisposición a sufrir dilatación gástrica vólvulo (mira este pdf sobre Dilatación Gástrica Vólvulo), aunque por suerte es raro. Junto a dosificar la comida en varias tomas, se recomienda también que haga ejercicio antes de cada comida. Además, existen platos especialmente diseñados que les obliga a comer despacio.
También he leído, aunque no he podido verificar, que el Dogo de Burdeos es muy sensible a la anestesia y que una dosis normal para su tamaño puede ser letal. Por ello recomiendan que el dueño se asegure de que el veterinario que le atiende esté familiarizado con esta raza y su hipersensibilidad.