
Que aparezca esperma en la orina del hombre es algo raro pero puede ocurrir en algunas situaciones. Las dos causas más comunes son prostatitis (inflamación de la próstata) y eyaculación retrógrada (el semen fluye hacia atrás, relacionado con problemas de vejiga). Ambos casos se pueden tratar, salvo algunas excepciones, y suelen causar molestias y dolor.
Los hombres que sospechen que pueden estar expulsando semen en la orina deben acudir al médico para que los evalúe, especialmente si es recurrente. El semen en la orina es muy difícil de detectar sin los instrumentos de un laboratorio y muchos hombres pueden pensar que están viendo semen en su orina cuándo en realidad están viendo moco u otro fluido que puede ser señal de una infección u otra afección.
Índice de contenido
Prostatitis
La inflamación de la glándula prostática, o próstata, se puede producir por diversas causas y se conoce de forma genérica como prostatitis. La próstata participa en la producción y liberación del semen y por ello su inflamación puede hacer que se expulse semen con la orina. Por ejemplo, durante la micción las contracciones de la vejiga pueden golpear la próstata inflamada y provocar que se libere algo de semen junto a la orina o un poco después. La orina puede aparecer turbia, una de las primeras señales de que algo no está del todo bien.
Eyaculación retrógrada
La eyaculación retrógrada se produce cuándo el semen, durante la eyaculación, se mueve hacia la vejiga en lugar de moverse hacia el exterior del cuerpo a través de la uretra. Esto se produce por falta de contracciones en la vejiga que se producen durante la eyaculación y que mantienen separados el semen y la orina. Los hombres que experimentan eyaculación retrógrada pueden ver la orina turbia después de mantener relaciones.
Tratamiento y prevención
El tratamiento para este problema depende sobre todo de que se realice un diagnóstico adecuado a través de una serie de pruebas realizadas por profesionales médicos. En la mayoría de los casos se deberá entregar una muestra de orina para determinar si realmente existe semen y en que cantidad, lo que puede ayudar a hacerse una idea como llegó ahí.
También puede requerirse una evaluación de la vejiga y la próstata para descartar problemas graves. Normalmente una prostatitis puede tratarse pero elegir el tratamiento dependerá de la causa que lo está provocando, algunas de las cuales pueden ser graves, como cáncer de próstata.
La eyaculación retrógrada también se puede tratar. Existen fármacos que contraen los esfínteres de la vejiga para ayudar a mantener la orina y el semen separados. También hay tratamiento quirúrgico aunque la cirugía suele ser bastante invasiva y sus efectos secundarios y período de recuperación hacen que se utilice sólo en casos graves. Además, la intervención quirúrgica no siempre es efectiva.
Otros problemas que pueden confundir
La orina puede aparecer turbia por diversas razones y no siempre porque haya semen. Por ejemplo, la presencia de mucosidad o pus producida por una infección hará que la orina se enturbie. Estas infecciones pueden estar causadas por virus, bacterias u hongos y algunas pueden ser enfermedades de transmisión sexual que no curen por sí solas y además sean contagiosas. Por eso es muy importante recibir atención médica cuánto antes.
Consideraciones para mujeres
Aunque muy raro, las mujeres también pueden presentar semen en la orina tras haber tenido relaciones con un hombre. En estos casos los más normal es que el semen no hay entrado en la uretra sino que esté cerca del orificio de salida de la uretra y ambas sustancias se mezclen al orinar. No es motivo alguno de preocupación; para muchas mujeres es normal expulsar un poco de semen después de las relaciones sexuales sin que ello afecte a la fertilidad ni a la capacidad para concebir.