
Siempre que utilizamos el ordenador, la tablet o el smartphone vemos imágenes digitales pero muy rara vez nos preguntamos sobre su composición. La mayoría de imágenes digitales se pueden clasificar en dos grandes grupos: vectoriales y mapa de bits (bitmpap o imágenes raster). Ambos tipos son ampliamente utilizados, aunque unos son más complicados que otros y requieren más recursos computacionales para su procesamiento. En general, las imágenes vectoriales son redimensionables (escalables) y los bitmaps no, pero los bitmpas pueden representar imágenes reales mientras que las vectoriales representan imágenes más básicas formadas por líneas y manchas de color.
Índice de contenido
Bitmap: el tipo de imagen digital elemental
Una imagen bitmap es algo que suena a los primeros días de la informática y es el tipo de imagen digital más básico. Como su nombre indica, es un grupo de bits. Cada bit, la unidad mínima de información, es cada píxel que compone la imagen. Se podría decir que cada píxel es un cuadro con información sobre su color y que la unión de muchos de estos cuadros crea la imagen completa.
Cada píxel de un bitmap puede ser de diferente color pero todos son del mismo tamaño, lo que hace difícil aplicar transformaciones geométricas (cambio de tamaño de la imagen). Si la amplias lo suficiente verás estos cuadrados, verás los píxeles. Si reduces la imagen estos cuadros serán imperceptibles y verás la imagen que forman. Y este es el principal inconveniente y la principal característica que define a un mapa de bits: al estar compuesta de cuadros individuales no se comporta bien a los cambios de tamaño. A mayor número de píxeles, mayor resolución de la imagen y más detalles se pueden apreciar en la imagen, pero siempre que se redimensione se pierde resolución, lo que denomina distorsión:
- Ampliación: ampliar un bitmap requiere el relleno de los cuadros o píxeles que faltarían para hacer la imagen más grande. Si no se rellena llega un momento en el que se aprecian claramente los cuadrados (imagen pixelada) y se obtiene una imagen de baja resolución en la que falta información para ofrecer una imagen detallada. Para el relleno de píxeles existen varios métodos, pero ninguno perfecto; por ejemplo, al ampliar la imagen se puede obtener un efecto «desenfocado» al añadirse nuevos píxeles que se rellenan por aproximación tomando los colores de píxeles adyacentes.
- Reducción: al reducir una imagen digital tipo bitmap se han de desechar los píxeles que sobran para poder hacer la imagen más pequeña. Esto es una pérdida de resolución clara que también puede dar lugar a pixelación, desenfocado, bordes dentados de la imagen, etc, aunque en la ampliación esta distorsión suele ser más patente.
Entre los formatos más utilizados de imágenes tipo bitmap están jpg, tif, gif o el obsoleto bmp. Este el tipo de imagen de elección para fotografía o para representar imágenes realistas. Se utiliza software de retoque fotográfico para su manipulación, como GIMP o PhotoShop.
La imagen vectorial
Una imagen vectorial, al contrario que un mapa de bits, es una imagen totalmente escalable. Se le pueden aplicar transformaciones geométricas, tanto de ampliación como de reducción, sin pérdida de calidad. Al igual que un bitmap, una imagen vectorial también está formada por la unión o superposición de unidades básicas de información pero en lugar píxeles, en las imágenes vectoriales estas unidades básicas son vectores matemáticos.
Los vectores matemáticos son un conjunto de puntos e información sobre como se unen estos puntos. Por ejemplo, un rectángulo se puede definir por dos puntos, un círculo por un punto y un radio, una curva por varios puntos y una ecuación sobre como se unen, etc. La información contenida en los vectores es interpretada luego por la tarjeta gráfica para mostrar la imagen en la pantalla. Esta definición matemática hace que se pueda crear la imagen tan grande o tan pequeña como se quiera sin que se pierda absolutamente nada de calidad. Además, los archivos de imágenes vectoriales son muchos más pequeños ya que requieren bastante menos información para definir la imagen.
La imagen vectorial no está restringida a la forma cuadrada del píxel sino que las formas definidas por los vectores se basan en las curvas Bézier, siendo esta la unidad de información elemental de este tipo de imágenes. La desventaja de las imágenes vectoriales es que se definen por líneas, rectas o curvas, y patrones de colores, planos o degradados, y no se pueden utilizar, por tanto, para representar fotografías o imágenes realistas debido a la imposibilidad de definir todos los detalles mediante vectores matemáticos.
La redimensionalidad de las imágenes vectoriales es el motivo de que sean la elección de los diseñadores gráficos para la creación de logotipos, cartelería, imagen corporativa y, en general, todos aquellos diseños basados formas y colores. Los formatos más utilizados son el eps, ai (Adobe Illustrator), crd (de Corel Draw) o ink (de Inkscape). También se utiliza mucho el formato pdf para almacenar imágenes vectoriales. En la web las imágenes vectoriales se pueden utilizar a través de objetos svg o mediante Adobe Flash.