¿Qué es la alimentación saprotrófica?

Boletus edulis (esporocampo)
Boletus edulis (esporocampo)
Publicidad

La saprotrofia, alimentación saprotrófica o también llamada alimentación lisotrófica, es un tipo de alimentación quimioheterótrofa basada en la digestión externa de materia orgánica en descomposición y absorción de los nutrientes desde el exterior. Los organismos que la realizan se conocen como saprótrofos o saprobiontes.

La gran mayoría de saprótrofos son bacterias, hongos y protozoos. El término saprofito se aplica a plantas de alimentación saprotrófica, como algunos tipos de orquídeas, aunque no son muy comunes y muchas de ellas se ha comprobado que en realidad mantienen una simbiosis con hongos saprótrofos que proveen de alimento a la planta, de ahí el término mico-heterótrofas, más utilizado en la actualidad para este tipo de plantas.

Proceso y características principales

La alimentación saprotrófica se caracteriza por utilizar materia orgánica en descomposición como fuente de carbono. Por ejemplo, hojas muertas, excrementos, cadáveres u partes de seres vivos en descomposición. Esta fuente de carbono es la misma que tienen los detritívoros, pero a diferencia de estos la materia orgánica no es ingerida para su digestión. Por el contrario, los organismos saprótrofos liberan enzimas digestivas al medio para descomponer la materia orgánica en el exterior hasta sus componentes básicos:

  • Las proteasas rompen los enlaces peptídicos en las proteínas y se descomponen en aminoácidos.
  • Las lipasas descomponen los lípidos en ácidos grasos y glicerol.
  • Las amilasas descomponen almidón en glúcidos más simples como mono y disacáridos.

Una vez que estos nutrientes han quedado libres, ya pueden ser absorbidos por los organismos saprótrofos. La absorción se realiza mediante dos mecanismos principalmente: endocitosis y ósmosis. Los organismos saprótrofos que utilizan ósmosis son además organismos osmótrofos.

Publicidad

Los saprótofos suelen requerir alta humedad en el medio para que los nutrientes estén disueltos y puedan ser absorbidos. Además, la mayoría necesitan un pH neutro o ligeramente ácido, temperaturas templadas y oxígeno, muy pocos resisten condiciones anaerobias.

Tipos

Existen dos tipos principales de saprótrofos:

  1. Obligados: la alimentación saprotrófica es su única forma de obtención de nutrientes.
  2. Facultativos: realizan alimentación saprotrófica durante algunas fases de su ciclo vital o en función de las condiciones ambientales, pero pueden obtener nutrientes mediante otras formas de alimentación.

Importancia y usos

Los saprótrofos, por la descomposición de la materia orgánica que realizan, entran dentro del grupo de organismos descomponedores y son muy importantes en la cadena trófica, especialmente en el reciclaje de materia orgánica y en los ciclos biogeoquímicos.

Además, por las enzimas que liberan al medio, algunas especies son cultivadas para producir enzimas a nivel industrial. Por ejemplo, el hongo Aspergillus niger es utilizado para fabricar pectinasas, unas enzimas que rompen las pectinas y que son muy utilizadas en la fabricación de zumos de frutas y de algunos tipos de vino para mejorar sus propiedades organolépticas.

Publicidad