¿Qué es la ablación nerviosa?

Ablación por radiofrecuencia para tumores
La ablación por radiofrecuencia se puede utilizar para destruir nervios, pero también pequeños tumores y otras patologías diversas
Publicidad

La ablación nerviosa es una técnica quirúrgica utilizada para reducir el dolor a través de la destrucción de fibras nerviosas o reducir su funcionalidad.

Las primeras técnicas de ablación se realizaban mediante corte, curetaje y otras formas de contacto directo con el nervio, pero en la actualidad se suele realizar aplicando radiación electromagnética de radiofrecuencia.

El procedimiento de ablación nerviosa por radiofrecuencia presenta pocas complicaciones en comparación con la técnica de ablación quirúrgica, lo que permite que se realice de forma ambulatoria.

Se realiza aplicando una corriente alterna con una frecuencia generalmente entre 350-500 kHz, rango situado dentro de la frecuencia de radio media (MF). Se suele realizar utilizando anestésicos locales o sedación anestésica consciente.

Aplicaciones

La ablación nerviosa por radiofrecuencia es comúnmente utilizada para aliviar varios el dolor de ciertas patologías crónicas, por ejemplo de artritis, pero la ablación por radiofrecuencia también se utiliza para tratar otras patologías diversas, como el tratamiento de algunos tumores, de las venas varicosas o como anestesia dermatológica.

  • Dolor: la denervación térmica por radiofrecuencia daña los nervios aplicando alta temperatura y al mismo tiempo la radiofrecuencia reduce la sensibilidad neuronal al dolor. Se utiliza para tratar dolor lumbar crónico, neuropatías y neuralgias del trigémino, dolor asociado a artritis, etc.
  • Cardiología: la energía de la radiofrecuencia es utilizada para destruir rutas eléctricas anormales que estén provocando arritmias cardíacas. La ablación de los nervios simpáticos, que inervan los riñones, ha mostrado ser útil en el control de la hipertensión resistente, pero provoca numerosos efectos secundarios.
  • Anestesia dermatológica: la ablación por radiofrecuencia se utiliza para conseguir anestesia dermatológica y es un procedimiento efectivo para tratar una amplia variedad de lesiones dérmicas.
  • Tumores: la ablación por radiofrecuencia es utilizada para destruir pequeños tumores en órganos como pulmones, hígado, riñón, hueso y otros. Una sonda introducida en el tumor emite la radiofrecuencia, calienta el tejido tumoral y promueve la destrucción de sus células.
  • Otros usos: la ablación por radiofrecuencia es una alternativa mínimamente invasiva para tratar otras patologías de diversa índole, como las varices o el esófago de Barrett. También es reconocida como técnica de somnoplastia para tratar la apnea del sueño obstructiva, aunque su uso no está muy extendido, se suele aplicar solo en casos muy específicos.
Publicidad